Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Estudio de Rendimiento Escolar

AF7763 r EDU EDU YYYY LP 01- EDUCACION/RENDIMIENTO Estudio de Rendimiento Escolar identificó niveles de aprovechamiento en el país --Tarija está en el primer lugar, mientras que La Paz ocupa el último sitial, Ministro de Educación asegura que bajos rendimientos se deben, en parte, a los paros y huelgas del magisterio. La Paz, Jul. 1 (ANF).- Estudio de Rendimientos Escolares de Tercero a Sexto de Primaria determinaron bajos niveles en La Paz, Potosí, Pando, Oruro y Chuquisaca, entre las causas están la falta del seguimiento docente en el aula, la situación alimentaria, los textos, la infraestructura, el clima y los "paros". Así se resume el extenso informe realilzado por el SIMECAL, el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación, con base en un estudio minucioso realizado a fines de 1997, en 157 establecimientos de todo el país y que fue presentado hoy, por el Ministro de Educación, Tito Hoz de Vila. Aunque la Reforma Educativa se aplica tan sólo de Primero a Tercero de Primaria, se informó que los resultados constituyen una línea de base que permitirá posteriores evaluaciones de comparación sobre la marcha del proceso. En la evaluación del rendimiento, el SIMECAL identifica tres tipos de rendimiento: en riesgo, regular y satisfactorio. La calificación de riesgo significa una calificación por debajo de 45 puntos; Regular, entre 45.01 y 55 puntos; Satisfactorio, 55.01 y más puntos. Los resultados son los siguientes: RENDIMIENTO ESCOLAR 8o PRIMARIA NACIONAL EN PROMEDIO SEGUN DEPARTAMENTO ------------------------------------------------- DEPARTAMENTO PUNTAJE -------------------------------------------------- Tarija 55.64 Cochabamba 53.33 Santa Cruz 52.91 Beni 52.27 Chuquisaca 49.20 Oruro 49.12 Pando 48.29 Potosí 48.03 La Paz 46.89 -------------------------------------------------- FUENTE: Simecal De acuerdo con el estudio, Tarija que es el departamento con mejor rendimiento en todo el país, según la autoridad educativa, ese resultado permite deducir que tienen tantos problemas como el resto del país. Recordó que Tarija es monolinguista, no tiene problemas de quechua o aymara, tiene un clima favorable, un mejor régimen alimentario que mejora el rendimiento, esos factores confluyen, positivamente optimizando el aprovechamiento. En el caso de Cochabamba, la alimentación es buena y aunque se reconocen la presencia de algunos problemas con el quechua, aseguró que la situación no es tan compleja como sucede en el altiplano como el aymara. "Los lugares donde hay más paros, hay más huelgas, más conflictos es donde el rendimiento es más bajo, y no lo dice el ministro de loco, sino porque está aquí. Donde hay más continuidad en la educación, hay mayor rendimiento", dijo. Y añadió que en el caso La Paz, los estudiantes tropiezan con el problema del idioma, el clima, las incomodidades y la regularidad de los maestros, los permanentes cambios y transferencias que perjudican al alumno, toda vez que no hay un seguimiento que garantice su aprendizaje. Finalmente, aseguró que estos resultados permitirán reencaminar la Reforma Educativa, superando los problemas que develó el estudio de Rendimientos Escolares. (IMF) 01-07-98 19:41 XXXX
1 de Julio, 1998
Compartir en:
EDUCACION/RENDIMIENTO Estudio de Rendimiento Escolar identificó niveles de aprovechamiento en el país --Tarija está en el primer lugar, mientras que La Paz ocupa el último sitial, Ministro de Educación asegura que bajos rendimientos se deben, en parte, a los paros y huelgas del magisterio. La Paz, Jul. 1 (ANF).- Estudio de Rendimientos Escolares deTercero a Sexto de Primaria determinaron bajos niveles en La Paz, Potosí, Pando, Oruro y Chuquisaca, entre las causas están la falta del seguimiento docente en el aula, la situación alimentaria, los textos, la infraestructura, el clima y los "paros". Así se resume el extenso informe realilzado por el SIMECAL,el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación, con base en un estudio minucioso realizado a fines de 1997, en 157 establecimientos de todo el país y que fue presentado hoy, por el Ministro de Educación, Tito Hoz de Vila. Aunque la Reforma Educativa se aplica tan sólo de Primero aTercero de Primaria, se informó que los resultados constituyen una línea de base que permitirá posteriores evaluaciones de comparación sobre la marcha del proceso. En la evaluación del rendimiento, el SIMECAL identifica tres tipos de rendimiento: en riesgo, regular y satisfactorio. La calificación de riesgo significa una calificación por debajo de 45 puntos; Regular, entre 45.01 y 55 puntos; Satisfactorio, 55.01 y más puntos. Los resultados son los siguientes: RENDIMIENTO ESCOLAR 8o PRIMARIA NACIONAL EN PROMEDIO SEGUN DEPARTAMENTO ------------------------------------------------- DEPARTAMENTO PUNTAJE -------------------------------------------------- Tarija 55.64 Cochabamba 53.33 Santa Cruz 52.91 Beni 52.27 Chuquisaca 49.20 Oruro 49.12 Pando 48.29 Potosí 48.03 La Paz 46.89 -------------------------------------------------- FUENTE: Simecal De acuerdo con el estudio, Tarija que es el departamento con mejor rendimiento en todo el país, según la autoridad educativa, ese resultado permite deducir que tienen tantos problemas como el resto del país. Recordó que Tarija es monolinguista, no tiene problemas de quechua o aymara, tiene un clima favorable, un mejor régimen alimentario que mejora el rendimiento, esos factores confluyen,positivamente optimizando el aprovechamiento. En el caso de Cochabamba, la alimentación es buena y aunquese reconocen la presencia de algunos problemas con el quechua, aseguró que la situación no es tan compleja como sucede en el altiplano como el aymara. "Los lugares donde hay más paros, hay más huelgas, más conflictos es donde el rendimiento es más bajo, y no lo dice elministro de loco, sino porque está aquí. Donde hay más continuidad en la educación, hay mayor rendimiento", dijo. Y añadió que en el caso La Paz, los estudiantes tropiezan con el problema del idioma, el clima, las incomodidades y la regularidad de los maestros, los permanentes cambios y transferencias que perjudican al alumno, toda vez que no hay unseguimiento que garantice su aprendizaje. Finalmente, aseguró que estos resultados permitirán reencaminar la Reforma Educativa, superando los problemas que develó el estudio de Rendimientos Escolares. (IMF) 01-07-98 19:41XXXX

Etiquetas