SENADO/ESTRATEGIA/NAYAR Estrategia Boliviana de Lucha Contra el Narcotráfico fue presentada en el Congreso La Paz, 19 ENE. (ANF).- El ministro de Gobierno, Guido Náyar, en horas de la mañana de este lunes, presentó a los parlamentarios del Congreso Nacional la Estrategia Boliviana dela Lucha Contra el Narcotráfico. El acto se desarrolló en el salón de Retratos del Senado con la presencia de autoridades del poder Ejecutivo y parlamentarios de ambas Cámaras legislativas. Estuvieron presentes los presidentes de las dos Comisiones de Gobierno y Policía Nacional del Congreso, Gonzalo Valda y Carlos Borth, el secretario del Comité de Lucha Contra el Narcotráfico, José Luis Paredes y el viceministro de Prevencióny Rehabilitación Social, Sergio Medinaceli, entre otras autoridades. La estrategia tiene cuatro pilares: el desarrollo alternativo, prevención y rehabilitación, la erradicación de lacoca ilegal y excedentaria. El financiamiento total requerido para los próximos cinco años alcanza 952 millones de dólares, de los cuales 108 están destinados a la erradicación, 700 están destinados a desarrolloalternativo, 129 a interdicción y 15 millones de dólares a prevención y rehabilitación. En esa presentación el Ministro de Gobierno, indicó que los alcances de esa estrategia empezarán a ser explicados a las comunidades del Chapares y las instituciones más representativas del país. "Este es un plan diseñado para sacar a Bolivia del circuito narcotráfico hasta el 2002 que tiene gran ingrediente de participación internacional, de apoyo en el financiamiento",dijo Náyar. El desarrollo alternativo, según el documento sobre esta estrategia, debe sustituir la economía de la coca por otra economía que logre conseguir, en lo posible, el mismo valor agregado que producía la coca-cocaína además de resolver los problemas sociales conexos. Junto a este esfuerzo, se aplicará una agresiva política dedesarrollo alternativo que permita dar una perspectiva de vida a las 35.000 familias que están ligadas de manera directa con el circuito coca-cocaina. La erradicación implica acabar con la totalidad de la coca ilegal y excedentaria que existe actualmente en el país. El esfuerzo implica erradicar 38.000 hectáreas de coca ilegal y excedentria que actualmente se estima existen el país. Se deberá, dice el documento, aplicar una fuerte política de interdicción que garantice que el esfuerzo económico, político y social de la erradicación tenga el éxito esperado. Esto significa apoyar el esfuerzo de erradicación y desarrolloalternativo, impidiendo su nuevo despliegue. (MMP). 19-01-98 18:51XXXX