ANF P8549 19:55:23 31-01-2001VAR SALUD-RATAS GIGANTESEpidemiológos advierten sobre aparición de ratas gigantes por lluvias . Norte paceño podría ser invadido por la gigante "rata noruega". Las temidas ratas gigantes son capaces de devorar gatos y aves de corral.La Paz, ENE 31 (ANF).- Las torrenciales lluvias que afectan a gran parte del territorio nacional, además de provocar daños por las riadas, inundaciones y derrumbes, traen el peligro de una infestación de ratas, incluyendo la gigante "rata noruega".Expertos epidemiólogos que realizan estudios en Bolivia advirtieron acerca de este peligro, especialmente en el trópico paceño, toda vez que el hábitat de la "rata gigante" es afectado por las torrenciales lluvias ocasionando que estos animales salvajes huyan buscando áreas más altas y seguras, lo que implica llegar hasta las poblaciones.De acuerdo con la información proporcionada, el hábitat natural de esta especie de roedores es el clima cálido, por tanto las poblaciones de Guanay, Tipuani, Rurrenabaque, San Buenaventura, entre las áreas más afectadas por las intensas lluvias, son las que corren mayor riesgo de ser invadidas por los temidos roedores.Estos roedores tienen como característica movilizarse por las noches, su agilidad le permite deslizarse por ramas y paredes, inclusive, horadar superficies bastante duras en busca de seguridad y alimento, sin que haya "virtualmente", nada que pueda detenerlas.Según los expertos, la "rata noruega" tiene un peso promedio de medio kilo y podría devorar, inclusive, gatos y aves de corral. Otra característica de esta especie es que se desplaza en colonias, durante la noche, y sus mordeduras suelen ser en la nariz, orejas y ojos.Entre las enfermedades que transmiten estos roedores, además de la letal fiebre hemorrágica boliviana, están la triquinosis, mediante los cerdos, la toxoplasmosis al infectar a los gatos, la leptospirosis por el contacto directo con la orina del roedor y salmonelosis por la contaminación de los alimentos.Por su parte, el Ministro de Salud Guillermo Cuentas, en reiteradas oportunidades recomendó tomar todas las medidas de seguridad e higiene posibles en los alimentos y agua para consumo humano, protegiéndolos en envases duros y bien cerrados, como las latas de leche y otros parecidos.Por otra parte, las inundaciones y las aguas estancadas propician la incubación de plagas de mosquitos, que al igual que los roedores, podrían ocasionar un verdadero desastre epidemiológico, incluido el cólera.Cuentas advirtió además acerca de la gravedad del problema posterior a las lluvias por lo que llamó a la población a tomar las máximas medidas de prevención e higiene.A fin de evitar posibles epidemias de fiebre amarilla, dengue, paludismo, malaria y otros, el Ministerio de Salud envió los insumos necesarios hasta las poblaciones que requieren de urgente atención y fumigado después de las lluvias. (MM)