La Paz, 06 FEB. (ANF).- Rubén Andrade, paleontólogo boliviano, fue quien descubrió en la zona Apaña en el sur de la ciudad de La Paz, los restos fósiles de un escorpión de unos 410 millones de antigüedad.
Este tipo de insectos gigantes del periodo Devónico que se extendió entre hace 408 y 362 millones de años; lastimosamente se halló sólo un pedazo de este ejemplar, lo que de todas formas ayudará a los paleontólogos del mundo a determinar algunos rasgos más claros sobre este artrópodo.
Este ejemplar (Euriptérido), llamado también "gigantostráceo", se destaca por haber alcanzado los mayores tamaños de los artrópodos. El paleontólogo boliviano que hizo el descubrimiento está convencido de la existencia de la diversidad de restos fósiles en La Paz.
Andrade, paleontólogo del Museo Nacional de Historia Natural, aseguró que el cuerpo de estos escorpiones prehistóricos se caracterizaban porque están divididos en dos partes, una de ellas fue descubierta en la región.
El fósil aun es investigado y las conclusiones de sus estudio aportarán a enriquecer la paleontología de Bolivia, ya que existen evidencias que hacen pensar que el lugar correspondería a un ambiente de margen marino.
El yacimiento donde fue encontrado el escorpión es considerado rico en este tipo de fósiles, ya que presenta plantas fosilizadas y estrellas de mar que datan de millones de años y los conocidos trilobites. //WRU/dngv/