La Paz, 24 ene (ANF).– Los periodistas Iván
Miranda Balcázar, Óscar Pérez Quiroz, José Nogales, Jorge Laura y los
camarógrafos Félix Vargas Condori y Lucio Peralta fallecieron como
consecuencia del coronavirus entre los días 17 y el 22 de enero.
Miranda Balcázar ejerció el periodismo en medios impresos y fue docente
universitario en las carreras de Comunicación Social y Ciencias Políticas de la
Universidad Mayor de San Andrés de La Paz (UMSA). Falleció el lunes 18 de
enero, tras prolongado tratamiento médico.
Como representante sindical defendió la libertad de expresión y dirigió la
Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz y la Federación de
Trabajadores de la Prensa de Bolivia. Los estudiantes y colegas de docencia
universitaria destacaron su dedicación en la enseñanza del periodismo y las
ciencias políticas, y valoraron el apoyo e impulso a los nuevos profesionales
de estas áreas.
Contribuyó al conocimiento con la publicación de los libros titulados
Trayectoria de procesos inconclusos, Estado y ciudadanía en Bolivia, De indios
y oligarcas entre 1925 – 2016, Técnicas de estudio en la educación superior, la
Ley de Imprenta en Bolivia, El derecho del pueblo a la información, Historia de
los organismos sindicales, Mineros, Estado y Oro-La masacre neoliberal de
Amayapampa en 1996, y Urgencias periodísticas.
Óscar Pérez Quiroz
El periodista deportivo Óscar Pérez falleció el domingo 17 de enero, en la
ciudad de Montero, en el departamento de Santa Cruz, por complicaciones en su
salud derivadas de la Covid-19.
El portal de noticias Montero Noticias reseña que Pérez inició actividades
periodísticas muy joven en Radio Norte como reportero, y se recuerda que creó
el espacio Todo Deporte.
Entre sus aportes a la comunicación está la fundación de Radio Mundial en la
ciudad de Montero, que luego extendió sus actividades a la televisión para
constituir el Sistema de Radio y Televisión (RTV Mundial).
Félix Vargas Condori
El camarógrafo de televisión, Félix Vargas Condori, falleció el 20 de enero,
según el anuncio realizado por el Viceministerio de Comunicación.
Vargas trabajó en varios canales privados de televisión en la cobertura
informativa de noticias, y también cumplió las funciones de editor.
Jorge Laura
El miércoles 20 de enero, falleció el periodista deportivo Jorge Laura tras
sufrir las consecuencias de la Covid-19. Sus colegas evocaron el trabajo
realizado en diferentes programas radiales especializados en deportes y en los
diarios estatales Cambio y Bolivia.
“Era un gran colaborador. Le planteaba un tema o él sugería uno y lo salía a
buscar. Con su aporte hicimos bonitas e importantes notas de la actualidad
deportiva. Por sobre todas las cosas, era una gran persona”, lo recuerda el
periodista Gustavo Cortez citado por el portal premiumsports.bo
Laura nació en Tupiza, municipio de Sud Chichas del departamento de Potosí,
realizó estudios en la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor
de San Andrés de La Paz (UMSA).
José Nogales Nogales
El periodista, abogado y Secretario General del Tribunal de Autorregulación de
la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), José Nogales Nogales, falleció el
viernes 22 de enero a la edad de 79 años.
Nogales trabajó en medios escritos, entre ellos Los Tiempos,
radioemisoras y la televisión de la ciudad de Cochabamba, y es reconocido
por sus colegas en la cobertura de la campaña y muerte del guerrillero
argentino-cubano, Ernesto Guevara (1967), y por su permanente defensa de la
libertad de prensa durante las dictaduras militares de Alberto Natusch Busch
(1979) y de Luis García Meza (1980-1981).
Fue periodista y jefe de redacción del diario Los Tiempos, dirigió el noticiero
JNN en el canal 2 de televisión, mientras simultáneamente ejercía la abogacía y
la docencia en la Carrera de Derecho. En 1991 ganó el Premio Nacional de
Periodismo.
Lucio Peralta
El camarógrafo de la red privada de televisión Unitel, Lucio Peralta, falleció
el viernes 22 de enero, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, tras varias
semanas de lucha contra la Covid-19, reportó el medio.
Alegre, solidario y trabajador, así fue considerado por sus compañeros de
trabajo que contaron con su aporte en las actividades del canal de televisión
en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz.
Según Unitel, Peralta se encontraba internado hace algunas semanas debido a la
Covid-19, pero pese a mostrar mejoría su salud se fue deteriorando y un paro
cardiaco apagó su vida en la madrugada del viernes 22.
(Información difundida por la Asociación Nacional de la Prensa - ANP)

El periodista y cientista político, Iván Miranda Balcázar, habla al momento de
recibir el Premio Nacional de Periodismo Digital otorgado por la APLP a su
hijo, Boris Miranda, el 7 de diciembre de 2012.
Crédito: Franz Chávez / ANP
El periodista José Nogales Nogales aparece rodeado por un círculo durante la
presentación del cuerpo del guerrillero Ernesto Guevara, en octubre de 1967.Crédito: Los Tiempos
Digital
/ANF/