Sociedad
9 de marzo de 2023 18:23En menos de una semana, cinco periodistas fueron agredidos en cobertura periodística
Las periodistas Helga Velasco de Cadena A, Carla Mercado de la red Unitel, Iris Toro de radio Kollasuyo, Sergio Mendoza de Los Tiempos y un periodista de TV OFF sufrieron agresiones y fueron amenazados.


La Paz, 9 de marzo de 2023 (ANF).- En una semana, cinco periodistas fueron agredidos y amenazados durante las coberturas periodísticas. La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) denuncian la reactivación de la violencia contra periodistas en el contexto de movilizaciones sociales.
Las periodistas Helga Velasco de Cadena A, Carla Mercado de la red Unitel, Iris Toro de radio Kollasuyo, Sergio Mendoza de Los Tiempos y un periodista de TV OFF sufrieron agresiones y fueron amenazados en diferentes momentos cuando hacían cobertura.
El martes 7 de marzo, efectivos de la policía lanzaron gas lacrimógeno de forma directa e intencional contra las periodistas Velasco y Mercado, cuando reportaban en vivo la marcha de protesta del Magisterio Urbano en la ciudad de La Paz, según informó la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).
Un día después, el 8 de marzo, un periodista de TV OFF fue herido en la rodilla cuando cubría la movilización del magisterio nacional, según informó la agencia de noticias ABI, detalla una nota de prensa de las organizaciones periodísticas.
La periodista de la radio Kollasuyo, Iris Toro, fue agredida e intentaron quitarle su celular por filmar el momento que un grupo encabezado por Ada Vargas y Zenobia Guarayo ingresó directamente a golpear al presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí, Abelardo Colque.
Asimismo, un oficial de Policía, que se identificó como el jefe de seguridad del Banco Central de Bolivia, impidió el trabajo de la prensa y amenazó con agredir al periodista Sergio Mendoza mientras realizaba la cobertura de la compra de dólares en la entidad bancaria y le exigió borrar el video que estaba grabando.
"Quiero denunciar públicamente que el policía A. Vargas, supuesto jefe de Seguridad del Banco Central de Bolivia interfirió en mi trabajo como periodista al cubrir las largas filas para la compra de dólares en esta institución y me pidió "medirnos como hombres", sin ocultarme detrás de cámaras", publicó en sus redes sociales
Por otra parte, la ANPB y la APLP denunciaron que al menos tres medios de comunicación –Página Siete, El Diario y Periodismo Somos Todos– fueron expulsados de la audiencia de ampliación a la detención preventiva del caso Golpe I, en un acto premeditado de censura por parte de las autoridades judiciales a cargo de ese proceso.
Señalaron que el Estado está obligado a proteger la labor de las y los periodistas, identificar los riesgos y adoptar oportunamente las medidas de protección para evitar la violencia, y garantizar que la Policía respete y proteja el trabajo de la prensa.
Consideran inaceptable y contrario a los estándares internacionales de libertad de expresión, el uso de las facultades administrativas o medios indirectos por parte de las autoridades judiciales para intentar censurar o restringir el alcance de los medios de comunicación.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Informe de calificadoras de riesgo y efectos en la economía
GERMÁN MOLINA DIAZ -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes