Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

EMMU: Gobierno amplia denuncia de corrupción contra prefecto Paredes.

ANF C2864 16:00:58 30-05-2006 JUD PROCESO-EMMU-PREFECTO-PAREDES. EMMU: Gobierno amplia denuncia de corrupción contra prefecto Paredes. La Paz, May. 30 (ANF).- El Viceministro de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Pablo Valeriano, amplió, este martes, la denuncia ante el Ministerio Público en contra el prefecto de La Paz, José Luis Paredes, por supuestos actos de corrupción que habría cometido cuando ocupó el cargo de presidente del directorio de la Empresa Municipal de Mantenimiento Urbano (EMMU) y fungía como alcalde de El Alto. De acuerdo con Valeriano, el daño económico causado al municipio alteño ascendería a más de diez millones de bolivianos por la mala ejecución de obras, irregularidades en el asfaltado de la avenida Rodolfo Palenque y anomalías en el informe de gestión que presentó EMMU donde se desconoce dónde fueron a parar esos dineros. "Después de 25 días de haber presentado una denuncia formal contra los gerentes de UMMU estamos presentando una ampliación de denuncia contra José Luis Paredes porque no nos olvidemos que ejerció funciones de presidente del directorio de EMMU y tenía dentro de sus funciones vigilar el cumplimiento de las obras que fueron asignadas por el municipio de El Alto a esa empresa", dijo el viceministro. En ese marco, la autoridad anunció que el Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción llevará adelante una coordinación con la fiscal asignada al caso, Tania Alfaro, por lo que espera que este proceso de investigación judicial identifique a los responsables de esos posibles actos de corrupción. La acusación contra EMMU es la primera formalmente presentada ante el Ministerio Público. La demanda del Gobierno se remonta a 1997 e involucra a ex gerentes y al actual posesionado por Fanor Nava que llegó al concejo municipal con la fórmula del Plan Progreso, liderado por Paredes. Valeriano explicó que el memorial cita el caso de los tinglados con deficiencias técnicas en las unidades educativas Brasil, Oscar Alfaro, Francia, Puerta del Rosario y Aida de Portillo, donde se puede evidenciar que no hubo control en la adquisición, utilización de material con el riesgo de desplomarse en el corto tiempo y con garantía insuficiente. La base de la denuncia se dirige a EMMU representado por Edgar Gonzáles y ex funcionarios como Luis Armando Valdez Romero, Juan Luján Ticlo, Grover Hurtado Gatica y Zenón Patzi Zegarra. Otro caso de presunta corrupción está referido al asfalto en la Avenida Rodolfo Palenque, irregularidades en el informe de la gestión de gerencia de EMMU donde se puede apreciar que no se conoce el paradero de 2.996.000 bolivianos. Se estableció que entre 1997 a 2004 hay falta de pagos de aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones por 4.169.887 bolivianos, según Valeriano. Citó un informe elevado por Lidia Fernández que advierte sobre un faltante de 6.907.044 bolivianos, los que podrían subir en monto porque no existen contratos que demuestren el total de las deudas en la ejecución de las obras a cargo de la empresa. Además expone ocho casos más, entre ellos las deudas por procesos laborales en 1.992.297 bolivianos que deben ser cubiertos por la empresa que también es deudora a proveedores de gasolina, diesel y otros por 212.841 bolivianos. //JLZ// .
30 de Mayo, 2006
Compartir en:
ANF C2864 16:00:58 30-05-2006JUD PROCESO-EMMU-PREFECTO-PAREDES.EMMU: Gobierno amplia denuncia de corrupción contra prefecto Paredes.La Paz, May. 30 (ANF).- El Viceministro de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Pablo Valeriano, amplió, este martes, la denuncia ante el Ministerio Público en contra el prefecto de La Paz, José Luis Paredes, por supuestos actos de corrupción que habría cometido cuando ocupó el cargo de presidente del directorio de la Empresa Municipal de Mantenimiento Urbano (EMMU) y fungía como alcalde de El Alto.De acuerdo con Valeriano, el daño económico causado al municipio alteño ascendería a más de diez millones de bolivianos por la mala ejecución de obras, irregularidades en el asfaltado de la avenida Rodolfo Palenque y anomalías en el informe de gestión que presentó EMMU donde se desconoce dónde fueron a parar esos dineros."Después de 25 días de haber presentado una denuncia formal contra los gerentes de UMMU estamos presentando una ampliación de denuncia contra José Luis Paredes porque no nos olvidemos que ejerció funciones de presidente del directorio de EMMU y tenía dentro de sus funciones vigilar el cumplimiento de las obras que fueron asignadas por el municipio de El Alto a esa empresa", dijo el viceministro. En ese marco, la autoridad anunció que el Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción llevará adelante una coordinación con la fiscal asignada al caso, Tania Alfaro, por lo que espera que este proceso de investigación judicial identifique a los responsables de esos posibles actos de corrupción.La acusación contra EMMU es la primera formalmente presentada ante el Ministerio Público. La demanda del Gobierno se remonta a 1997 e involucra a ex gerentes y al actual posesionado por Fanor Nava que llegó al concejo municipal con la fórmula del Plan Progreso, liderado por Paredes.Valeriano explicó que el memorial cita el caso de los tinglados con deficiencias técnicas en las unidades educativas Brasil, Oscar Alfaro, Francia, Puerta del Rosario y Aida de Portillo, donde se puede evidenciar que no hubo control en la adquisición, utilización de material con el riesgo de desplomarse en el corto tiempo y con garantía insuficiente.La base de la denuncia se dirige a EMMU representado por Edgar Gonzáles y ex funcionarios como Luis Armando Valdez Romero, Juan Luján Ticlo, Grover Hurtado Gatica y Zenón Patzi Zegarra.Otro caso de presunta corrupción está referido al asfalto en la Avenida Rodolfo Palenque, irregularidades en el informe de la gestión de gerencia de EMMU donde se puede apreciar que no se conoce el paradero de 2.996.000 bolivianos.Se estableció que entre 1997 a 2004 hay falta de pagos de aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones por 4.169.887 bolivianos, según Valeriano.Citó un informe elevado por Lidia Fernández que advierte sobre un faltante de 6.907.044 bolivianos, los que podrían subir en monto porque no existen contratos que demuestren el total de las deudas en la ejecución de las obras a cargo de la empresa.Además expone ocho casos más, entre ellos las deudas por procesos laborales en 1.992.297 bolivianos que deben ser cubiertos por la empresa que también es deudora a proveedores de gasolina, diesel y otros por 212.841 bolivianos.//JLZ//.

Etiquetas