Cochabamba: Emisoras clandestinas invaden espacio radial Cochabamba, JUN 9 (ANF).- Más del 50 por ciento de las radioemisoras de Frecuencia Modulada y Amplitud Modulada, funcionan ilegalmente, según el presidente de la Federación de Medios de Comunicación de Cochabamba, Salim Sauma. Sauma dijo que en cumplimiento a disposiciones contenidas en la Ley de Telecomunicaciones, los propitarios de estaciones radiales, procedieron a regularizar su funcionamiento. Recibieron las correspondientes autorizaciones por parte dela Superintendencia de Telecomunicaciones, la que habría advertido al resto de los dueños, la clausura de las radios clandestinas. Lejos de ello este fin de semana habría licitado nuevas frecuencias, en perjuicio de los que cumplieron los requisitos exigidos y en el tiempo estiputado por la Superintedencia de Telecomunicaciones. "Otra vez se está llamando a licitacion de FM y para cadenas nacionales. Es una nueva burla. Haremos una representación", manifestó. La licitación comprendería el departamento de Cochabamba, reeditanto similar experiencia en Santa Cruz y La Paz, que ocasionó la repulsa de ASBORA. El plazo para la entrega de documentación fenece el 25 de junio, aclarándo la licitación que se trata de redes privadas de telecomunicaciones. Sauma dijo que la Federación de Medios de Comunicación, expresará su más enérgica protesta por este hecho y que en coordinación con la Asociación Boliviana de Radiofusión, ASBORA, asumirá serie de medidas. Dijo que debía procederse a la clausura de 8 a 10 emisoras que no contaban con sus papeles en regla, pero en lugar de proceder de esa manera la Superintendencia de Telecomunicaciones estaría dando curso a solicitudes nuevas. "Son aproximadamente 18 radiomisoras que estan funcionando ilegalmente, de las casi 38 que existen en el departamento", manifestó. (JC/wpt) 09-06-97 22:13XXXX