
Sociedad
30 de octubre de 2022 14:13Dirigente minero devela que buscan levantar condición de áreas protegidas para explotar oro
El minero también denunció que hay políticos del MAS metidos en la explotación ilegal del oro.

La Paz, 30 de octubre de 2022 (ANF).- Elio Quispe Toledo, presidente de Vigilancia de la Central local sector I Incachaca afiliado a la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas (Fecoman), develó que las cooperativas buscan que se “levante” la condición de áreas protegidas para ingresar a explotar oro.
Los mineros cooperativistas que se movilizaron la pasada semana, no solo lo hicieron para evitar el pago de un impuesto de 5,5% como planteaba el Gobierno, que terminó estableciéndose un impuesto del 4,8%, pero también exigían que en las áreas protegidas se pueda hacer explotación aurífera sin problemas.
La agenda de los mineros también incluía el tema de las áreas protegidas, es más, el dirigente criticó al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) “no hace que estas áreas puedan trabajar libremente con su personería jurídica”.
Detalló que antes de que se establezca la condición de áreas protegidas, ya había cooperativas mineras “preconstituidas” que tenían actividad en las reservas naturales, sin embargo, en su condición de áreas que deben ser conservadas por el Estado, no pueden desarrollar nuevas actividades.
“Pero con las áreas protegidas, queremos que se levanten esas áreas protegidas y que puedan tener contratos administrativos en la AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera”, dijo Quispe, al insistir que lo que pretenden es que se “levante” esa condición para poder ingresar en esas áreas.
Justificó con el derecho que tienen de trabajar y negó que sean un sector que contamina y destruye la naturaleza.
En el país existen 22 áreas protegidas en los nueve departamentos, fueron concebidas para la conservación de la biodiversidad natural y cultural. Algunas de estas también son territorios de pueblos indígenas, por lo tanto, esa doble condición exige al Estado mayor cuidado.
Sin embargo, estas áreas están acechadas por intereses mineros que básicamente explotan oro. Un acuerdo entre el Sernap y los mineros causó malestar entre las organizaciones indígenas que están en áreas protegidas y han pedido la anulación de dicho convenio.
Por otra parte, denunció que “políticos del MAS” están involucrados en el tráfico y la comercialización del oro. “De un tiempo a esta parte los mismos políticos están metidos en la explotación ilegal de nuestro metal, que es recurso no renovable”.
Mencionó a una diputada Cecilia del MAS, además de otros políticos, aunque no mencionó sus nombres “siempre están metido los del MAS”, y que son esos diputados los que generan que sus organizaciones se enfrenten.
La diputada de CC Toribia Lero denunció que mientras el Gobierno distrae con su división interna y el conflicto por el censo, hábilmente está entregando los recursos naturales a empresas transnacionales camufladas como cooperativismo. "Acaba de entregar la administración y comercialización del oro a las cooperativas mineras".
"Para que las cooperativas mineras de ahora en adelante puedan ampliar su actividad hacia áreas protegidas, áreas de reserva, violando los derechos de los pueblos indígenas como es el derecho a la consulta, porque a partir de ahora no vamos a poder exigir la consulta", protestó la legisladora.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes