Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Desde Francia enviarán equipo digital para grabar la opera San

ANF O0341 15:43:16 28-07-2000 VAR OPERA SAN JAVIER-FESTIVAL DE CHIQUITOS Desde Francia enviarán equipo digital para grabar la opera San Francisco Xavier - El director de la disquera "K617-Chemins du Baroque" de Francia dice que el descubrimiento de esta obra maestra es "el más grande descubrimiento musical de finales del siglo XX" La Paz, JUL 28 (ANF).- La casa disquera francesa "K617-Chemins du Baroque", dirigida por el musicólogo Alain Pacquier, enviará un equipo de grabación digital a Santa Cruz para registrar, en vivo, el estreno mundial de la Opera San Francisco Xavier. La Compañía disquera tiene previsto lanzar el registro fonográfico hasta fines de año. El estreno de esta obra musical que se estrena el 11 de agosto en el hotel los Tajibos de Santa Cruz, forma parte del III Festival de Música Barroca y Renacentista que actualmente se desarrolla, simultáneamente en la capital Oriental y las antiguas misiones de Chiquitos. OPERA Se trata de la única ópera en lengua chiquitana de los archivos de Bolivia, rescatada por el equipo constituido por el musicólogo Piotr Nawrot y el Ensemble Elyma, quienes ya dieron a luz San Ignacio, la primera ópera pérdida (y encontrada) de la Amazonía boliviana en 1996. Las obras recatadas tienen la firma de compositores indígenas Chiquitanos en la creación musical y probablemente se compusieron entre el final de las "Repúblicas Misionarias", la expulsión de los Jesuitas en las Américas (1776-1780) y la llegada de los primeros Francisanos a la zona de los departamentos Beni y Santa Cruz actuales (siglo XIX). Estas obras, consideradas hace tiempo como maestras por la crítica internacional, tanto por su valor estético como por su tremenda carga histórica de bolivianidad,(identidad) constituyen a decir del musicológo francés Alain Pacquier "el más grande descubrimiento musical de finales del siglo XX". APOYO - FUNDACION Estos datos corresponden a la Fundación "BNP Paribas" de México que actualmente está dirigida por la señora Martine Tridde y que apoya desde 1992 al proyecto "Los Caminos del Barroco" con este fin, y desde hace unos cuatro años al Ensemble Elyma dirigida por el maestro Gabriel Garrido que se hará cargo del estreno de mundial de la Segunda Opera de la Amazonía de Bolivia, "San Xavier". Elyma, "Chemins du Baroque" y últimamente el Teatro de "Los Andes" de Yotala-Chuquisaca forman parte de los programas que la fundación "BNP Paribas" sostienen en Bolivia. CABILDOS Según los estudios de musicólogos y historiadores, la grandeza musical de estas partituras se conservaron gracias a la iniciativa de las organizaciones de indígenas de la Chiquitos y Moxos. La recuperación de la Opera San Javier que se estrena este 11 de agosto en Santa Cruz será una muestra de ese esfuerzo. Los Cabildos Indígenas de Moxos y Chiquitos copiaron cada una de las miles de páginas de las partituras. Esta tarea fue realizada y transmitida de generación tras generación, hasta entrada la década de los 50 de los últimos cien años. //MQT// VER FOTOS (enviadas por e-mail formato JPEG) 1. (Sor Juana) de la tapa del cd de Sor Juana (crédito foto CAMINOS DEL BARROCO-K617) 2) (Gabriel D)Foto de Gabriel Garrido, director de Ensemble Elyma (crédito foto Frédéric Jean). 3) (SANIGNAC) Foto de Gabriel Garrido, director de Ensemble Elyma y el grupo en la presentación de San Ignacio en la Catedral de Concepción. (crédito foto Elyma). Se les autoriza a reproducir dichos documentos dentro del marco de su actividad informativa. Por favor mencionar los créditos fotográficos. //ANF//
28 de Julio, 2000
Compartir en:
ANF O0341 15:43:16 28-07-2000VAR OPERA SAN JAVIER-FESTIVAL DE CHIQUITOSDesde Francia enviarán equipo digital para grabar la opera San Francisco Xavier - El director de la disquera "K617-Chemins du Baroque" de Francia dice que el descubrimiento de esta obra maestra es "el más grande descubrimiento musical de finales del siglo XX"La Paz, JUL 28 (ANF).- La casa disquera francesa "K617-Chemins du Baroque", dirigida por el musicólogo Alain Pacquier, enviará un equipo de grabación digital a Santa Cruz para registrar, en vivo, el estreno mundial de la Opera San Francisco Xavier. La Compañía disquera tiene previsto lanzar el registro fonográfico hasta fines de año.El estreno de esta obra musical que se estrena el 11 de agosto en el hotel los Tajibos de Santa Cruz, forma parte del III Festival de Música Barroca y Renacentista que actualmente se desarrolla, simultáneamente en la capital Oriental y las antiguas misiones de Chiquitos. OPERASe trata de la única ópera en lengua chiquitana de los archivos de Bolivia, rescatada por el equipo constituido por el musicólogo Piotr Nawrot y el Ensemble Elyma, quienes ya dieron a luz San Ignacio, la primera ópera pérdida (y encontrada) de la Amazonía boliviana en 1996. Las obras recatadas tienen la firma de compositores indígenas Chiquitanos en la creación musical y probablemente se compusieron entre el final de las "Repúblicas Misionarias", la expulsión de los Jesuitas en las Américas (1776-1780) y la llegada de los primeros Francisanos a la zona de los departamentos Beni y Santa Cruz actuales (siglo XIX). Estas obras, consideradas hace tiempo como maestras por la crítica internacional, tanto por su valor estético como por su tremenda carga histórica de bolivianidad,(identidad) constituyen a decir del musicológo francés Alain Pacquier "el más grande descubrimiento musical de finales del siglo XX".APOYO - FUNDACIONEstos datos corresponden a la Fundación "BNP Paribas" de México que actualmente está dirigida por la señora Martine Tridde y que apoya desde 1992 al proyecto "Los Caminos del Barroco" con este fin, y desde hace unos cuatro años al Ensemble Elyma dirigida por el maestro Gabriel Garrido que se hará cargo del estreno de mundial de la Segunda Opera de la Amazonía de Bolivia, "San Xavier".Elyma, "Chemins du Baroque" y últimamente el Teatro de "Los Andes" de Yotala-Chuquisaca forman parte de los programas que la fundación "BNP Paribas" sostienen en Bolivia. CABILDOSSegún los estudios de musicólogos y historiadores, la grandeza musical de estas partituras se conservaron gracias a la iniciativa de las organizaciones de indígenas de la Chiquitos y Moxos. La recuperación de la Opera San Javier que se estrena este 11 de agosto en Santa Cruz será una muestra de ese esfuerzo.Los Cabildos Indígenas de Moxos y Chiquitos copiaron cada una de las miles de páginas de las partituras. Esta tarea fue realizada y transmitida de generación tras generación, hasta entrada la década de los 50 de los últimos cien años.//MQT//VER FOTOS (enviadas por e-mail formato JPEG)1. (Sor Juana) de la tapa del cd de Sor Juana (crédito foto CAMINOS DEL BARROCO-K617)2) (Gabriel D)Foto de Gabriel Garrido, director de Ensemble Elyma (crédito foto Frédéric Jean).3) (SANIGNAC) Foto de Gabriel Garrido, director de Ensemble Elyma y el grupo en la presentación de San Ignacio en la Catedral de Concepción. (crédito foto Elyma).Se les autoriza a reproducir dichos documentos dentro del marco de su actividad informativa. Por favor mencionar los créditos fotográficos.//ANF//

Etiquetas