Tres Presidentes Sudamericanos firmaron histórica Declaración de Puerto Suárez sobre interconexión Atlántico-Pacífico Puerto Quijarro, Santa Cruz, 25 sep (ANF).- Los PresidentesGonzalo Sánchez de Lozada de Bolivia, Juán Carlos Wasmosy de Paraguay y Alberto Fujimori de Perú firmaron a las 17:05 de este domingo la histórica "Declaración de Puerto Suárez" ratificando su voluntad política de interconectar, mediante vías de transporte multimodal, los océanos Pacífico y Atlántico. Declaración: 1.- Con el deseo común de impulsar el desarrollo integrado de los pueblos, de propiciar la vinculación de las Cuencas del pacífico y del Atlántico y de favorcer la integración regional,decidieron emprender conjuntamente el proyecto para la interconexión física dela Hidrovía Paraguay-Paraná con Ilo y Matarani a través del Paraguay y de Bolivia y para la operaciónde un sistema multimodal de transporte que promueva actividadesproductivas en sus tres países, generando corrientes de comercio intra y extralatinoamericanas. 2.- En tal virtud, los mandatarios reiteraron la voluntad política de sus gobiernos de considerar el corredor Asunción Hidrovía Paraguay-Paraná-Puerto Busch-Puerto Suárez-Puerto Ilo y Matarani asi como la conexión vial Asunción - Ruta Transchacoen los tramos paraguayo y boliviano con los puertos de Ilo y Matarani como el eje principal de interés trinacional. 3.- El Presidente del Perú informó sobre las obras en la carretera Ilo - Desaguadero, destacando l inuguración de los puentes Huenque y Provincia, los trabajos de explanación y afirmado del tramo Pichupichuni - Mazocruz y el próximo inicio de la construcción de los puentes Huacullani, Cotapata y Lloroco. Informó que están en ejecución los estudios definitivos de ingeniería para el asfaltado total de la carretera Ilo-Desaguadero, obras que se tiene previsto iniciar en 1995. 4.- Destacó el inicio de los trabajos de mejoramiento de las carreteras Juliaca-Arequipa-Matarani y las obras de la carretera costanera que unirá a Puerto de Ilo con la ciudad de Tacna y Matarani. 5.- Los presidentes de Bolivia y Perú reafirmaron su interés de concretarla integración ferroviaria entre los dos países contemplando la posibilidad de integrar Ilo y La Paz. 6.- El Presidente de Bolivia informó sobre el avance de la vinculción física multimodal dentro del territorio boliviano señalando que se ha priorizado la ruta Desaguadero-La Paz-Cochabamba-Santa Cruz, punto a partir del cual se tendrá son opciones de vinculación con Asunción, la primera a través del corredor Santa Cruz- Puerto Suárez-Puerto Busch-Hidrovía Paraguay - Paraná y la segunda mediante el corredor Sant Cruz-Camiri-Boyuybe, Hito Villazón.Ruta Transchaco (tramo paraguayo). Se refirió también al avance de las obras en el tamo Sucre -Tarabuco de la diagonal Jaime Mendoza. 7.- Informó que en el corto plazo se mejorarán las condiciones de la carretera Puerto Suárez-Mutún -Puerto Busch afin de impulsar la iniciativa privada en la construcción de terminales portuarias en el corredor Mancesped sobre el Río Paraguay. 8.- Explicó que se encuentran en funcionamiento el ferrocarril Boyuibe-Santa Cruz y Puerto Suárez-Santa Cruz y quese realizarán estudios para ampliar la capacidad del transportede pasajeros y carga con el objeto de atender las demandas potenciales. 9.- El Presidente del Paraguay informó que FONPLATA aprobó el financiamiento para la pavimentación asfáltica de la ruta Transchaco, tramo Mariscal Estigarribia-Sargento Rodriguez en territorio paraguayo y el tramo Boyuibe-Hito Villazón en territorio bolivino, por lo que los presidentes de ambos paísesexpresaron su reconocimiento a este organismo internacional financiero. 10.- Destacó que se encuentran adelantados los trabajos de pavimento asfáltico de las rutas Colorado-Concepción y Concepción-Pedro Jun Caballero que seguirán siendo intensificados y finalizarán en pocos meses abriendo una posibilidad más de salida interoceánica. 11.- Informó sobre las conversaciones con los Presidentes de Bolivia y Brasil relativas a la posibilidad de construir unapresa de regulación en el Alto Paraguay a l altura aproximada de Bahia Negra, Paraguay que tendrá como único objetivo la navegación en la hidrovía. 12.- Los Presidentes de Bolivia y Paraguay al restaltar la importancia dela Hidrovía Paraguay-Paraná como medio de comunicación fluvial interior del constinente sudamericano, manifestaron al Presidente del Perú que sus gobiernos han ratificado el acuerdo de transporte fluvial que posibilitará elfuncionamiento de esta vía de integración. 13.- Con el objetivo de lograr la vinculación Atlántico-Pacífico decidieron constituir una coordinadora trinacional encargada de promover y facilitar las acciones necesarias para completar la interconexión física y la operación de un sistema multimodal de transporte entre sus países. Los Cancilleres trabajarán para que dicho mecanismos celebre su primera reunión dentro de los próximos 60 días. 14.- La coordinadora trinacional atenderá prioritariamente la concertación de los esfuerzos nacionales para habilitar la infraestructura de un corredor entre Asunción-Ilo y Matarani a través de territorio boliviano; la modernización de los puertosy el mejoramiento de las condiciones de navegación fluvial entre Asunción y Puerto Suárez , la armonización de reglamentosen materia aduanera y transporte de tráfico de personas y de vehículos; la promoción de proyectos de turismo; la operación de un sistema multimodal de transporte y la acción conjunta queposibilite la cooperación técnica y financiera internacional. 15.- Por la importancia del proyecto, invitaron al sector privado de los países involucrados a presentar iniciativas para su aprticipación en la puesta en marcha del mismo. 16.- Coincidieron en la necesidad de realizar el proyecto tomando en consideración el impacto ecológico con el fin de preservar el medio ambiente. 17.- Acordaron en invitar a oros países de la región a sumarse a estos esfuerzos de integración física que permitirán alcanzar objetivos de desarrollo económico y social. 18.- Los mandanatrios expresaron su satisfacción por las importantes posibilidades económicas y comerciales que proyectan las zonas francas y las facilidades que mútumente se han otorgado Perú y Bolivia en Ilo y Puerto Suárez; por las facilidades portuarias y aduaneras qu están en disposición de concederse mútuamente Perú y Paraguay en Ilo y Matarani, Villeta y Concepción, respectivamente. 19.- El Presidente de Paraguay informó que su país otorgó aBolivia un depósito franco y áreas de almacenamiento libre en Puerto de Villeta . Una vez aprobada la ley de zonas francas seconsiderará la concesión de una zona franca en dicho puerto. Manifestó también la disposición de otorgar una zona frnaca en Concepción y su interés de contr con un zona franca en Puerto Suárez y puertos secos en Santa Cruz y Desaguadero en Bolivia. 20.- El Presidente del Perú expresó su reconocimiento por la evaluación que realiza el gobierno de Bolivia para conceder,en el futuro, una zona franca para su país en Puerto Busch. Los Presidentes de Paraguay y Perú manifestaron su aprecio al Presidente boliviano por la invitación para celebrar este encuentro trinacional que ha posibilitado importantes progresosen la interconexión Atlántico-Pacífico y agradecieron al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y al pueblo boliviano por su hospitalidad y sus atenciones recibidas durante su permanencia en Bolivia. (EFA) ---- ==============AQUI CONCLUYEN LOS SERVICIOS DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES CORRESPONDIENTES A ESTE DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 1994. VOLVEREMOS MAÑANA LUNES 26 DE SEPTIEMBRE A PARTIR DE LAS 06:30, DIOS MEDIANTE. GRACIAS BUENAS NOCHES=================================25-09-94 20:25XXXX