Sociedad
17 de enero de 2023 13:54Comcipo pide al Ministerio de Educación que incorpore la materia "corrupción del MAS"
Según el calendario escolar, las clases inician el 1 de febrero, los maestros ponen en duda el retorno a las aulas para esa fecha


La Paz, 17 de enero de 2023 (ANF).- El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) pidió que el Ministerio de Educación incorpore las materias de “corrupción del MAS”, “vínculos con el narcotráfico” y “la administración de justicia putrefacta” en la nueva malla curricular ante el intento de adoctrinar a los estudiantes con una versión del supuesto “golpe de Estado” de 2019.
Maestros denunciaron que el Gobierno introdujo en los textos escolares contenidos sobre la crisis política del 2019 con el rótulo “golpe de Estado”.
“El Gobierno del Movimiento Al Socialismo por qué no habla del megafraude, la OEA detectó que hubo cédulas de identidad clonadas hasta 3 veces y constataron que hablan ciudadanos nacidos varias veces. El Padrón Electoral incluía a 7.100 ciudadanos habilitados para votar con más de 100 años de edad (…). Comcipo exige al Ministro de Educación que también en la Malla Curricular se incorpore las materias de corrupción del MAS, vínculos con el narcotráfico y la administración de justicia putrefacta”, exhortó la institución cívica a través de un pronunciamiento.
Los potosinos recordaron que la Constitución Política del Estado establece que el sistema educativo tendrá como objetivo la formación integral de las personas y el fortalecimiento de conciencia social critica de la vida y para la vida. Precepto que se estaría vulnerando al incorporar en los contenidos de los cursos quinto y sexto de secundaria el tema del supuesto “golpe de Estado 2019”.
“Semejante provocación a la inteligencia y al pensamiento humano es intolerable e inadmisible”, indica el comunicado.
El Ministerio de Educación estableció para este año añadir nuevos contenidos en las materias de la malla curricular de los niveles de la educación primaria y secundaria. Los maestros rechazan la determinación porque las modificaciones sólo fueron consensuadas con una fracción de los educadores.
Según el calendario escolar, las clases inician el 1 de
febrero, pero los maestros ponen en duda el retorno a las aulas para esa fecha.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes