Sociedad
22 de enero de 2022 17:00La Paz: Colegio Ave María ratifica cierre y Educación amenaza con sanciones
La institución educativa denunció la poca predisponibilidad de las autoridades del Ministerio de Educación para solucionar el conflicto.


La Paz, 22 de enero (ANF). - La Dirección General del Colegio
Boliviano Alemán Ave María ratificó el cierre de la unidad educativa. Mientras
que las autoridades departamentales dependientes del Ministerio de Educación advirtieron
con sancionarlos si no reciben inscripciones.
“Ante la poca predisposición expuesta por las autoridades de priorizar la solución del problema que atraviesa el colegio y su continuidad a través de una fundación eclesial, por decisión de las máximas autoridades de la orden Cisterciense en Roma, el colegio mantendrá sus servicios cerrados”, dice el comunicado de la unidad educativa.
Mientras que el director Departamental de Educación de La Paz, Carmelo López, advirtió que no permitirán su cierre y emitirán las sanciones correspondientes porque, a su criterio, están vulnerando los derechos de los estudiantes.
“Ellos deberían haber propuesto un plan de contingencia, no lo han hecho, más al contrario quieren cerrar de manera directa y nosotros como Dirección Departamental no vamos a permitir eso”, dijo López.
En octubre de 2021, la dirección de la institución anunció que no iban a recibir inscripciones para ningún curso en el 2022 porque el establecimiento dejará de funcionar debido a los últimos acontecimientos que se generaron en el país, que afectó a sus ingresos económicos.
Asimismo, afirmaron que se cumplieron con todos los procesos exigidos para el cierre de la unidad educativa debido a la falta de recursos provenientes de la caridad que permitían su funcionamiento.
Por otra parte, en el comunicado también denunciaron la poca predisponibilidad de las autoridades del Ministerio de Educación para solucionar el conflicto. Incluso, se propuso que una Fundación Eclesiástica pueda mantener el servicio educativo hecho que no fue tomado en cuenta por esa cartera de Estado.
“Lamentablemente las autoridades educativas al parecer no tienen como visión y misión que el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes sean privilegiados y respetados y prefieren someter a todas las partes a los procesos administrativos burocráticos”, añade la nota.
Sin embargo, el director distrital de Educación La Paz, Bernardo Yapita, dijo que la dirección de la unidad educativa no presentó ninguna propuesta para evitar su cierre. Ante eso, reiteró que harán cumplir con las normas vigentes para que se continúen con las labores educativas.
Esta pasada semana, un grupo de padres y madres de familia protestaron en inmediaciones del colegio exigiendo al Ministerio de Educación condonar las deudas y coadyuve para que el establecimiento no cierre porque tiene más de 50 años de prestigio institucional en la formación de estudiantes.
/EUA/NVG/
Noticias relacionadas:
-
UPEA y UNITAS firman alianza para promover los derechos humanos
-
Ampliado de maestros rurales ordena desafiliación de la Caja Nacional de Salud por mal servicio
-
Rector de la UMSA admite que avaló con firma elección de delegados, denunciada de ilegal
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia