Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Cochabamba: Gobierno transfirió refinerías de Guillermo

ANF M1035 17:24:28 07-12-1999 INT TRANSFERENCIA/REFINERIAS Cochabamba: Gobierno transfirió refinerías de Guillermo Elder Bell y Valle Hermoso a Petrobras y Pérez Companc Cochabamba Dic. 7 (ANF).- En el marco del proceso de capitalización y privatización de YPFB, el gobierno transfirió este martes las refinerías de Guillermo Elder Bell y Valle Hermoso. Las compañías Petrobras de Brasil y Pérez Companc de Argentina recibieron, de manos del presidente de la República Hugo Banzer Suárez, los activos de las refinerías de petróleo Gualberto Villarroel ubicada en la zona de Valle Hermoso de Cochabamba y la refinería Guillermo Elder Bell ubicado en Santa Cruz. El hecho fue calificado como trascendental en la historia del país, toda vez que consolida la presencia en el país de inversión extranjera y que según el Primer Mandatario del país, estas refinerías estarán en buenas manos, ya que quienes se hacen cargo "no son empresas golondrinas que aparecen y desaparecen de acuerdo a la estación". "No puedo ocultar la emoción que siento que YPFB para los bolivianos fue la empresa de que permanentemente se nutrió el TGN, pero por la globalización y los cambios de la economía mundial nos marcaron el cambio. El corazón se me achica asistiendo a este acto", sostuvo Banzer. El Primer Mandatario Banzer destacó la importancia de las empresas transnacionales, a las que dijo conocerlas bien, por lo que no duda de su capacidad de hacer una buena gestión en la administración de estas refinerías. "Sin haber trabajado un solo día en YPFB, sin siquiera conocer la forma química del petróleo, he sido un defensor del petróleo y de la institución, pero me queda el enorme satisfacción de quienes se encargan de las refinerías de dos empresas que yo las conozco bien desde hace varios años. La adjudicación se realiza en cumplimiento a lo establecido por el pliego de condiciones para la venta de los activos de las refinerías nacionales; toda vez que el pasado 16 de noviembre se produjo la apertura de los sobres de oferta que superan incluso los sobres las sugerencias del Banco de Inversiones que calificaban a más de $us. 97 millones. La refinería de Valle Hermoso cuenta con unidades de crudo, de reformación catalítica de naftas recuperación de gases: obteniendo también aceites bases, asfalto y parafina.; con lo que a abastecer los mercados del occidente, central y oeste del país. En cambio la refinería Guillermo Elder Bell, que se encuentra en la población de Palmasola en Santa Cruz, recibe el producto crudo y lo bombea como gasolina plataformada y liviana hasta la refinería Carlos Montenegro de Sucre para atender las demandas de los distritos sureños del país. El consorcio Pérez Companc Internacional, trabaja desde hace 53 años y se encuentra en el cuarto lugar entre las empresas argentinas por su valor de capital bursátil, concentrando sus operaciones en el sector energético, en áreas de petróleo, refinación petroquímica y transporte de hidrocarburos. Por su parte, Petrobras con 45 años de existencia es una Sociedad Anónima Mixta vinculada al Ministerio de Minas y Energía del Brasil.; caracterizando sus trabajos de explotación, producción, refinación, comercialización y transporte de crudo desde los pozos y plantas de almacenaje, además de gas natural y otros hidrocarburos. (VMA/jlv).
7 de Diciembre, 1999
Compartir en:
ANF M1035 17:24:28 07-12-1999INT TRANSFERENCIA/REFINERIAS Cochabamba: Gobierno transfirió refinerías de Guillermo Elder Bell y Valle Hermoso a Petrobras y Pérez CompancCochabamba Dic. 7 (ANF).- En el marco del proceso de capitalización y privatización de YPFB, el gobierno transfirió este martes las refinerías de Guillermo Elder Bell y Valle Hermoso. Las compañías Petrobras de Brasil y Pérez Companc de Argentina recibieron, de manos del presidente de la República Hugo Banzer Suárez, los activos de las refinerías de petróleo Gualberto Villarroel ubicada en la zona de Valle Hermoso de Cochabamba y la refinería Guillermo Elder Bell ubicado en Santa Cruz. El hecho fue calificado como trascendental en la historia del país, toda vez que consolida la presencia en el país de inversión extranjera y que según el Primer Mandatario del país, estas refinerías estarán en buenas manos, ya que quienes se hacen cargo "no son empresas golondrinas que aparecen y desaparecen de acuerdo a la estación"."No puedo ocultar la emoción que siento que YPFB para los bolivianos fue la empresa de que permanentemente se nutrió el TGN, pero por la globalización y los cambios de la economía mundial nos marcaron el cambio. El corazón se me achica asistiendo a este acto", sostuvo Banzer. El Primer Mandatario Banzer destacó la importancia de las empresas transnacionales, a las que dijo conocerlas bien, por lo que no duda de su capacidad de hacer una buena gestión en la administración de estas refinerías. "Sin haber trabajado un solo día en YPFB, sin siquiera conocer la forma química del petróleo, he sido un defensor del petróleo y de la institución, pero me queda el enorme satisfacción de quienes se encargan de las refinerías de dos empresas que yo las conozco bien desde hace varios años.La adjudicación se realiza en cumplimiento a lo establecido por el pliego de condiciones para la venta de los activos de las refinerías nacionales; toda vez que el pasado 16 de noviembre se produjo la apertura de los sobres de oferta que superan incluso los sobres las sugerencias del Banco de Inversiones que calificaban a más de $us. 97 millones.La refinería de Valle Hermoso cuenta con unidades de crudo, de reformación catalítica de naftas recuperación de gases: obteniendo también aceites bases, asfalto y parafina.; con lo que a abastecer los mercados del occidente, central y oeste del país.En cambio la refinería Guillermo Elder Bell, que se encuentra en la población de Palmasola en Santa Cruz, recibe el producto crudo y lo bombea como gasolina plataformada y liviana hasta la refinería Carlos Montenegro de Sucre para atender las demandas de los distritos sureños del país. El consorcio Pérez Companc Internacional, trabaja desde hace 53 años y se encuentra en el cuarto lugar entre las empresas argentinas por su valor de capital bursátil, concentrando sus operaciones en el sector energético, en áreas de petróleo, refinación petroquímica y transporte de hidrocarburos.Por su parte, Petrobras con 45 años de existencia es una Sociedad Anónima Mixta vinculada al Ministerio de Minas y Energía del Brasil.; caracterizando sus trabajos de explotación, producción, refinación, comercialización y transporte de crudo desde los pozos y plantas de almacenaje, además de gas natural y otros hidrocarburos. (VMA/jlv).

Etiquetas