Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Circuito turístico comunitario en Guaqui incluye ruinas de Tiwanacu

ANF B5949 14:49:48 21-12-2007 VAR TURISMO-GUAQUI. Circuito turístico comunitario en Guaqui incluye ruinas de Tiwanacu La Paz, 21 Dic. (ANF).- Guaqui, segunda sección municipal de la provincia Ingavi de La Paz, será el eje del circuito y complejo turístico, comunitario, ecológico, cultural, artesanal, ferroviario y lacustre, que involucra al lago Titicaca y a las ruinas de Tiwanacu. Según el proyecto, el complejo involucra 90 hectáreas, a orillas del lago Titicaca, donde se construirá una infraestructura sobre 4.500 metros cuadrados, en la que se expondrá la biodiversidad del lago, la historia precolombina, colonial y republicana, hasta el presente, ofreciendo una gran diversidad de experiencias y oportunidades para el turismo nacional e internacional. Uno de los principios es el desarrollo comunitario sostenible, que generará impacto económico en la región, a través de la creación de fuentes de trabajo. En la etapa de construcción se prevé emplear a 120 personas, con y sin calificación específica en albañilería. Para el trabajo de museografía se necesitará alrededor de 30 personas. Durante la etapa de operación se requerirá 24 empleados, como personal de planta. Se prevé la generación de 200 fuentes laborales indirectas, lo que implica mejoras en la calidad de vida de los pobladores de la región. Está prevista la construcción de talleres artesanales, observatorios de aves y astronómico, y un parque andino. Los pobladores recibirán capacitación laboral, relacionada con los servicios turísticos y artesanías. Además se implementarán sistemas de tratamiento de desechos sólidos y aguas servidas, y se construirá un centro de atención al turista y un muelle. Los museos previstos en el proyecto son: del Ferrocarril y del Puerto; Etnohistoria y culturas del lago; Historia natural y biodiversidad; y de los cultivos andinos, que serán construidos en dos fases. Las praderas secas de pajonales, praderas húmedas, macizos de queñuas y kishuaras, tholares, arbustivas y leñosas erectas y postradas, zonas rocosas y asentamiento de cactáceas, plantas medicinales del lugar, cultivos andinos y áreas de descanso, tienen un lugar privilegiado en el desarrollo del complejo turístico. El nuevo muelle será construido con piedra y tablones de madera, que servirá para el embarque y desembarque de pasajero de los distintos veleros, entre ellos un catamarán de 14 metros de largo por 6 metros de ancho, fabricado por los pobladores de Guaqui. El comité impulsor interinstitucional del proyecto incluye al municipio de Guaqui, alcalde y concejo municipal, las autoridades originarias de la zona, la Empresa Nacional de Ferrocarriles y la Empresa de Ferrocarriles Andina, la Fuerza Naval, la prefectura y la Fundación Quipus, además de la comunidad. Guaqui está a 98 kilómetros de la ciudad de La Paz, y a 3.811 metros sobre el nivel medio del mar. //SLC/jlz// . //-. -. -. -.
21 de Diciembre, 2007
Compartir en:
ANF B5949 14:49:48 21-12-2007VAR TURISMO-GUAQUI.Circuito turístico comunitario en Guaqui incluye ruinas de TiwanacuLa Paz, 21 Dic. (ANF).- Guaqui, segunda sección municipal de la provincia Ingavi de La Paz, será el eje del circuito y complejo turístico, comunitario, ecológico, cultural, artesanal, ferroviario y lacustre, que involucra al lago Titicaca y a las ruinas de Tiwanacu.Según el proyecto, el complejo involucra 90 hectáreas, a orillas del lago Titicaca, donde se construirá una infraestructura sobre 4.500 metros cuadrados, en la que se expondrá la biodiversidad del lago, la historia precolombina, colonial y republicana, hasta el presente, ofreciendo una gran diversidad de experiencias y oportunidades para el turismo nacional e internacional.Uno de los principios es el desarrollo comunitario sostenible, que generará impacto económico en la región, a través de la creación de fuentes de trabajo. En la etapa de construcción se prevé emplear a 120 personas, con y sin calificación específica en albañilería.Para el trabajo de museografía se necesitará alrededor de 30 personas. Durante la etapa de operación se requerirá 24 empleados, como personal de planta. Se prevé la generación de 200 fuentes laborales indirectas, lo que implica mejoras en la calidad de vida de los pobladores de la región.Está prevista la construcción de talleres artesanales, observatorios de aves y astronómico, y un parque andino. Los pobladores recibirán capacitación laboral, relacionada con los servicios turísticos y artesanías. Además se implementarán sistemas de tratamiento de desechos sólidos y aguas servidas, y se construirá un centro de atención al turista y un muelle.Los museos previstos en el proyecto son: del Ferrocarril y del Puerto; Etnohistoria y culturas del lago; Historia natural y biodiversidad; y de los cultivos andinos, que serán construidos en dos fases.Las praderas secas de pajonales, praderas húmedas, macizos de queñuas y kishuaras, tholares, arbustivas y leñosas erectas y postradas, zonas rocosas y asentamiento de cactáceas, plantas medicinales del lugar, cultivos andinos y áreas de descanso, tienen un lugar privilegiado en el desarrollo del complejo turístico.El nuevo muelle será construido con piedra y tablones de madera, que servirá para el embarque y desembarque de pasajero de los distintos veleros, entre ellos un catamarán de 14 metros de largo por 6 metros de ancho, fabricado por los pobladores de Guaqui.El comité impulsor interinstitucional del proyecto incluye al municipio de Guaqui, alcalde y concejo municipal, las autoridades originarias de la zona, la Empresa Nacional de Ferrocarriles y la Empresa de Ferrocarriles Andina, la Fuerza Naval, la prefectura y la Fundación Quipus, además de la comunidad.Guaqui está a 98 kilómetros de la ciudad de La Paz, y a 3.811 metros sobre el nivel medio del mar.//SLC/jlz//.//-. -. -. -.

Etiquetas