
Sociedad
30 de junio de 2020 14:32CIDH admite proceso por violaciones de derechos de los Pueblos indígenas del TIPNIS en gestión de Morales
De acuerdo al documento, el Estado en 2011 tomó decisiones y acciones legislativas y administrativas sin consultar ni obtener el consentimiento de los pueblos indígenas, y tomó medidas de fuerza y represión contra la “VIII marcha Indígena”, en la localidad de Chaparina.


La Paz, 30 de junio (ANF). - La ONG EarthRights informó hoy que el 22 de junio la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), comunicó la aprobación del informe de admisibilidad No. 113/20, declarando admitida la petición presentada por 64 comunidades indígenas que denunciaron al Estado boliviano por la violación a sus derechos territoriales durante la gestión de Evo Morales.
“El propósito y las acciones del gobierno boliviano de construir la carretera, ‘Villa Tunari – San Ignacio de Moxos’, cuyo tramo central (tramo II) atraviesa el corazón del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS), han generado múltiples violaciones a los derechos de los pueblos indígenas por parte del Estado Plurinacional de Bolivia”, detalla la ONG.
De acuerdo al documento, el Estado en 2011 tomó decisiones y acciones legislativas y administrativas sin consultar ni obtener el consentimiento de los pueblos indígenas, y tomó medidas de fuerza y represión contra la “VIII marcha Indígena”, en la localidad de Chaparina.
Varias fueron las ex autoridades de la administración de Evo Morales acusadas de haber encaminado estos hechos de violencia en le sector de Chaparina.
//ANF
Si desea acceder a la información completa de la nota, puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
-
Raúl Peñaranda postulará como candidato a la presidencia de la Asociación de Periodistas
-
Bolivia registra 31 casos de viruela del mono, en La Paz se confirma el primer contagio
-
Sedes Pando informa que un hombre muere por rabia humana
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Tres acosos y un culebrón
WINSTON ESTREMADOIRO -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia