Sociedad
4 de agosto de 2018 15:05Bolivia se suma a pañuelazo internacional por la despenalización del aborto en Argentina
Este 8 de agosto, organizaciones de mujeres anuncian un acto político en puertas del Consulado argentino en La Paz, en expresión de apoyo al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina


La Paz, 4 de agosto (ANF).- Con una concentración inicial en la plaza del Estudiante y un acto político que se cumplirá al medio día de este 8 de agosto en puertas del Consulado argentino, colectivos feministas y organizaciones de mujeres se sumarán al “pañuelazo internacional” en apoyo al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina.
8A Bolivia, adhiere a las manifestaciones de apoyo que se realizarán en simultáneo en varias ciudades del mundo frente a las embajadas argentinas en señal de apoyo a la vigilia y al pañuelazo frente al Congreso anunciado por organizaciones feministas argentinas cuando el Senado inicie el debate de la ley.
“Distintas organizaciones y mujeres independientes, nos sumamos también desde Bolivia al pañuelazo mundial por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito, en apoyo a las compañeras argentinas y en repudio a los ataques contra mujeres que se organizaron en Chile” destaca la convocatoria de Acción 8 de Marzo, una amplia articulación de mujeres en el país.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina popularizó los pañuelos verdes como señal de adhesión a su demanda y el pasado 15 de junio ganó la primera batalla en las calles ý en la Cámara de Diputados que luego de un debate de 23 horas aprobó el proyecto de ley que ahora debe ser sometido a consideración del Senado.
Activistas y organizaciones feministas de al menos 50 ciudades de Europa y América Latina han anunciado movilización de adhesión al proyecto de ley de legalización del aborto que este 8 de agosto se debatirá en el Senado argentino.
/ZAB/
Noticias relacionadas:
-
Aeropuerto de Copacabana, un elefante blanco que no opera hace cuatro años
-
Conflicto en Tariquía: Secuestraron y luego liberaron a hijo de comunaria que defiende la reserva
-
En Bolivia, hay 38 víctimas de feminicidio y 60 huérfanos que quedaron al desamparo
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
El indianismo para evitar una sobredosis de 1952
GONZALO MENDIETA -
La Reina del Norte
GABRIELA CANEDO -
Asesinaron a Shireen Abu Akla
LUPE CAJÍAS -
Parar la desinstitucionalización
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
Razones del bajo desempeño ruso en la guerra
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia