Santa Cruz: Auge minero en Santa Cruz - Decenas de empresas mineras explotan principalmente en laregión del precambrico del Departamento de Santa Cruz Santa Cruz, 24 ago (ANF).- Decenas de empresas mineras explotan en la actualidad oro, platino, paladio, vanadio, titanio, plomo, níquel, cromo, plata, zinc, tantalio, estaño, hierro, ametrino, diamantes, piedras preciosas y semipreciosas,granitos, caolin, mica, grafito, calizas, arcilla y otros. Según informe proporcionado por la Cámara Minera del Oriente, CAMINO, la mayoría de estos minerales se encuentran ubicados en el precaámbrico del departamento, que comprende toda la zona de la ribera oriental del rio Grande hasta la frontera con el Brasil. Actualmente existen varias decenas de concesionarios que, amanera de empresas y joint-ventures y con inversionistas extranjeros, están dedicados a la exploración de las zonas, introduciendo gran capital de riesgo. Se estima que, en poco tiempo más, con las explotaciones respectivas, la comercialización internacional de estos minerales significará que varios millones de dólares ingresen al circuito financiero nacional. Oro La explotación del oro es el proyecto más desarrollado del Departamento. Es así que el próximo año la empresa COMSUR iniciará la explotación de 15 toneladas de oro en la región SanRamón, para lo cual realizará una inversión del orden de los 20millones de dólares. La Compañía Minera La Rosa, asociada a la empresa holandesaBilliton, también explotará 30 toneladas de oro en la mina Don Mario del cantón San Juán de la provincia Chiquitos, con una inversión de 30 millones de dólares. La Serranía San Simón merece un tratamiento especial porqueactualmente más de 500 garimpeiros brasileños producen ilegalmente un promedio de 40 kilos de oro mensuales. Goran Matkovic, presidente de CAMINO, reclama por la total ausencia de autoridades en la zona. "Si se lograra resolver esos problemas, San Simón podría ser un arca de grandes proyecciones en materia aurífera", dijo. Rinco del Tigre: El área Rincón del Tigre es una de las mayores posibilidades mineras del Departamento en lo que se refiere a Platino, Paladio, vanadio, titanio, niquel y cromo. Actualmente, realiza trabajos de exploración en la zona, laempresa sudafricana GENCOR, una de las más importantes del mundo en este tipo de minerales. Según la Cámara Minera del Oriente, existe gran cantidad deplomo, plata y zinc en la región de San Juan de Chiquitos. La empresa EMICRUZ, se encuentra próxima a iniciar la fase de perforación, con grandes expectativas, porque el plomo, la plata y el zinc han aumentado sus precios en el mercado internacional. Tantalio: La exploración y explotación del tantalio ha sido, después del oro, la actividad minera más importante de la región. Se informó, sin embargo, que una de las mayores complicaciones quepresenta este mineral es su alto contenido en radioactivos, porlo que se requiere de una exploración sistemática. Ametrino Según Gorán Matkovic, el ametrino es una piedra semipreciosa, exclusiva del Oriente Boliviano. Es una mezcla natural de amatista y citrino, dos piedras semipreciosas muy comunes en el mundo, pero que es un único cristal que adquiere un valor adicional. Se encuentra unicamente en la mina Anahí, en la provincia Germán Busch y está siendo explotada por la empresa boliviana Minerales y Metales del Oriente. Piedras preciosas y semi-preciosas En el área del Precambrico se han realizado hallazgos de piedras de color, como aguamarina, turmalina verde, granate, cristal de roca,, etc. A criterio de CAMINO, con mayores inversiones en exploración, se podrá desarrollar aún más este rubro. "Estamos en el auge de la minería, pero todavía falta mucho por hacer", dijeron los mineros legalmente establecidos. (SCZ/RD). 24-08-95 19:07XXXX