Empresarios boliviano-peruanos aprovecharán ventajas de zonas franca e industrial de Ilo La Paz, 07 JUL (ANF).- Las Cámaras de comercio boliviano peruanas se convertirán en nexo y fuente de información para aprovechar las ventajas de la zona de libre de comercio en Ilo. El anuncio corresponde al Presidente de la Cámara bolivianoperuana de industria y comercio, Adalberto Violand, quien consideró positivos los encuentros que mantuvieron los representantes empresariales de Bolivia y Perú durante la reciente visita del presidente Sánchez de Lozada a la vecina nación. En contacto con radio Panamericana, Violand dijo que los se suscribieron acuerdo de gran importancia, sobre todo en la conformación de empresas binacionales donde participan empresarios de reconocido prestigio y relevancia en ambos países. En los encuentros participaron alrededor de 300 empresariosbolivianos y peruanos. La delegación nacional estaba compuesta por 62 representantes del sector privado. Violand destacó en la delegación boliviana los nombres de Julio León Prado y Marita Siles, mientras que en el lado peruano se refirió a la participación de Dionisio Romero propietario del Banco Crédito quien ya tiene inversiones en Bolivia. El entrevistado manifiesta que para dinamizar el contacto empresarial entre Bolivia y Perú se iniciarán rondas de negocios que permitan concretar los acuerdos preliminares. Violand considera que es necesario fortalecer el intercambio bilateral y recordó que, en los últimos tres años, el comercio entre los países se triplicó, por lo que debe preservarse esa tendencia. Explicó que los empresarios bolivianos han conformado consorcios en la zona franca industrial de Ilo con empresas inglesas y neozelandesas. Asimismo, en la zona franca de Ilo se conformará el primer consorcio empresarial boliviano peruano para la producción de harina de marimol. (GBH)07-07-94 21:33XXXX