Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Aguas contaminadas matan a peces en la laguna Alalay

La fuga de las aguas de alcantarilla figura entre las causas de la contaminación del patrimonio ecológico y ambiental de la ciudad de Cochabamba, lo que deriva en la mortandad de peces de las especies carpas y platinchos, además de aves y batracios que abundan en ese espejo de agua.
6 de Noviembre, 2011
Compartir en:

La Paz, 6 Nov. (ANF).- Las aguas servidas que invadieron la laguna Alalay, uno de los mayores atractivos ecológicos de la ciudad de Cochabamba,  provocan la muerte de peces y otras especies silvestres, obligando a las autoridades a declarar emergencia ambiental.

La fuga de las aguas de alcantarilla figura entre las causas de la contaminación del patrimonio ecológico y ambiental de la ciudad de Cochabamba, lo que deriva en la mortandad de peces de las especies carpas y platinchos, además de aves y batracios que abundan en ese espejo de agua.

El jefe del departamento de Macro y Micropulmones Urbanos de la Alcaldía de Cercado, Alain Lisperguer confirmó la muerte de peces atribuyendo el hecho a la contaminación provocada por las aguas servidas que ingresaron en grandes cantidades a la laguna por el colapso de alcantarillas del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) y de las fábricas de jeans que echan sus aguas tóxicas.

Dijo que este incidente ambiental puede derivar en un desastre ecológico de magnitud, si antes no se toman medidas preventivas como el reparar la fuga de las alcantarillas y el saneamiento de las aguas contaminadas.

También dijo que el hecho ocasionó la proliferación de las macrófitas o repollitos de agua, que prácticamente cubrieron las aguas de la laguna, disminuyendo el oxígeno tan vital para la vida de las especies de peces y la vida silvestre. “Hace algunas horas, personal que trabaja en la protección de la laguna, encontró una gran cantidad de carpas y platinchos muertos por efectos de la contaminación”, agregó.

Lisperguer recordó que el desfogue de aguas servidas comenzó en septiembre y continúo con intensidad en octubre, debido a que la red de alcantarillado de Semapa colapsó en predios de la laguna Alalay y provocó la  contaminación de las aguas con al menos 120 litros por minuto durante más de una semana.

Afirmó que a las aguas servidas, se sumaron las tóxicas provenientes de las fábricas de jeans que funcionan en los alrededores de la laguna y que provocaron un grave daño ambiental.

“El agua que invadió la laguna proviene de lavanderías de fábricas de jeans y contienen componentes químicos para su industrialización como el formol, ácido sulfúrico y solventes fuertes. Estos elementos químicos provocaron la muerte de peces, aves y otras especies de vida silvestre, que de proseguir ocasionaría un desastre ambiental de proporciones”, agregó.

MITIGACIÓN: Frente a la emergencia ambiental de la laguna Alalay, el responsable de la Secretaría de la Madre Tierra, Germán Parrilla informó que se asumen acciones radicales para disminuir los niveles de contaminación, así como se incrementó personal para recoger las macrófitas y el uso de bombas para la recirculación y saneamiento del agua.

Según el abogado ambientalista, Andrés Gilberto Gonzales, la Ley del Medio Ambiente penaliza las agresiones a los patrimonios naturales con sanciones económicas, y dependiendo de la gravedad, con procesos judiciales que pueden terminar en la cárcel.

Dijo que no basta con declarar emergencia o desastre ambiental a la laguna, se debe identificar a los culpables e iniciar procesos legales y sanciones drásticas. “Las autoridades de Semapa deben ser procesadas, lo mismo que los propietarios de las fábricas de jeans que abundan en la zona, lo contrario es simple saludo a la bandera”, agregó.

Sobre el particular, el concejal David Herrada dijo que se elaborará una ordenanza municipal para proteger ese espejo de agua y que disponga el traslado de las fábricas de jeans a otra zona más adecuada y que no represente peligro para la salud ambiental y humana.
//JLZ//

Etiquetas