Seguridad
9 de noviembre de 2021 22:36Policía gasifica y detiene a manifestantes del paro, pero protege a grupos de choque del MAS
En Santa Cruz vecinos denunciaron que entre dos y cuatro camionetas trasladan grupos de choque del MAS para desbloquear rotondas con resguardo de la Policía.


La Paz, 9 de noviembre (ANF).- En el segundo día de paro indefinido convocado en contra de la Ley 1386 de Estrategia Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, la policía gasificó y detuvo a manifestantes que marchaban y realizaban bloqueos, mientras que a los grupos afines al MAS, que despejaban los puntos de bloqueo con violencia, los respaldaba y protegía.
Según imágenes que circularon en redes sociales, los efectivos de la policía incluso insultaban y empujaban a los manifestantes, sin considerar que eran mujeres o personas con discapacidad.
El lunes, primer día de paro, el viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, informó que 125 personas fueron arrestadas y detenidas; mientras que el martes, solo en Santa Cruz, al menos 15 personas fueron detenidas tras realizar protestas contra el Gobierno por la abrogación de la Ley 1386.
A esto se suma la participación de grupos de choque del MAS que actúan con violencia en contra de los manifestantes que realizan bloqueos, con la anuencia de los policías, según las denuncias.
En Santa Cruz vecinos denunciaron que entre dos y cuatro camionetas trasladan grupos de choque del MAS para desbloquear rotondas con resguardo de la Policía.
En videos difundidos en redes sociales se ve cómo grupos de choque se aproximan a un punto de bloqueo, para luego levantarlo con violencia. En otro caso, tras las agresiones con cohetes, se observa a cuatro motocicletas policiales detrás del vehículo que transporta a los violentos.
Otro video muestra cómo un policía encañona directamente a un joven, apuntándolo a la altura del pecho para exigirle que se vaya del lugar.
En Potosí, en un vídeo difundido este martes, se aprecia cómo los uniformados avanzan con sus escudos junto a los jóvenes que corren hacia adelante para lanzar piedras a los manifestantes, para luego regresar corriendo y ubicarse detrás de los policías. Los enfrentamientos en Potosí dejaron al menos un fallecido y un herido de gravedad.
En Cochabamba, esta mañana, una caravana partió desde la tranca de Suticollo y cuando pasaba cerca al puente Tacata, en Quillacollo, fue interrumpida por la Policía. En un momento se ve cómo un efectivo policial gasifica a una mujer en el rostro, cuando se encontraba hincada sosteniendo la bandera boliviana.
En Oruro, en una marcha de protestas de los periodistas para exigir al Gobierno garantías para la libertad de prensa, luego de haber sido agredidos por un grupo de choque del MAS un día anterior, un efectivo policial propinó un golpe certero en el rostro al secretario Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, Juan Carlos Yapari, hasta hacerlo sangrar.
En Tarija, afines al MAS atacaron a cívicos y docentes universitarios que realizaban una marcha pacífica. Los docentes terminaron con cortes en la cabeza, brazos y piernas.
La policía no arrestó ni aprehendió a ningún atacante de los grupos de choque del MAS en los dos días de conflictos.
Para el miércoles, la dirigencia de los gremiales convocó a seguir el paro indefinido, con el respaldo de los médicos, transportistas, juntas de vecinos, entre otros, hasta que el gobierno abrogue la ley 1386 de Estrategia Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, considerada atentatoria a los derechos de la población.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes