Seguridad
12 de abril de 2022 16:53Ministro afirma que en Bolivia no es rentable producir pasta base de droga por el precio de la coca
Del Castillo dio un informe oral en la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados.


La Paz, 12 de abril (ANF). - El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó la tarde de este martes que en Bolivia no es rentable producir pasta base de droga porque el precio de la coca local triplica a la de Perú y es 10 veces más que la de Colombia, por lo que, sostuvo, que en Cochabamba, Beni y Santa Cruz hay laboratorios que cristalizan la hoja peruana.
“El precio de la hoja de coca boliviana triplica el precio de Perú y es 10 veces más caro que la hoja de coca de Colombia, por tanto, si uno lo ve desde un aspecto económico, no es rentable hacer pasta base dentro del territorio nacional; por tanto, ingresa la pasta base desde el Perú, donde la pasta base, la diferencia es casi 3 a 1, ingresa la pasta base a Cochabamba, Beni y Santa Cruz”, afirmó la autoridad del Gobierno.
Del Castillo dio un informe oral ante la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados, donde detalló sobre cinco operativos de destrucción de laboratorios de droga al interior de parques nacionales.
El ministro aseguró que la pasta base se cristaliza en laboratorios, “por tanto, no podemos hablar de fábricas” y, agregó, el producto final se envía a Brasil, Perú e incluso a Europa.
“Cuando se forma este tipo de organizaciones lo hacen para generar mayor cantidad de recursos económicos y simplemente ven los costos de operaciones”, agregó Del Castillo y dijo que la producción de hoja de coca de Bolivia representa el 10% del total en el mundo, en comparación de Colombia, cuya producción del vegetal es ilegal porque tiene fin para el narcotráfico.
“En Perú, el Estado regula el precio de la hoja de coca que ahora oscila en 2,4 dólares el kilo. En Colombia, el precio de kilo de la hoja de coca está alrededor de 0,26 dólares el kilo”, sostuvo el ministro y dijo que el precio de la hoja en el Trópico cochabambino “está reduciéndose de manera abismal y hay que trabajar para que empiece a subir el precio”.
/DLP/nvg/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA -
Informe de una comisión de verdad
LUPE CAJÍAS -
“Siete tesis equivocadas”
GABRIELA CANEDO -
En torno a la noción “narco Estado”
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia