
Seguridad
4 de julio de 2020 18:02La Red de las Hermanas de San José da su apoyo a Bella Vista, flagelada por el narcotráfico
La comunidad denunció que el narcotráfico opera de manera descarada en esa región de El Beni.


La Paz, 4 de julio (ANF).- La Red de la Congregación de religiosas, Hermanas de San José, de América Latina y el Caribe, a través de la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) de dicha Congrecación y la ONG ISJ/ONU expresaron su apoyo y solidaridad con los pobladores de la comunidad de Bella Vista, en el municipio de Magdalena, Beni, que hace semanas atrás retuvieron una avioneta involucrada presuntamente en el tráfico de droga.
La red a través de un pronunciamiento remarca que la retención de una avioneta en ese municipio recuerda la figura de Jesucristo cuando expulsó a los vendedores que ocupaban un lugar sagrado para explotar al pueblo.
“Los acontecimientos de reacción del pueblo de Bella Vista del Iténez, en las últimas semanas, frente a la actividad desenfrenada del narcotráfico nos llenan de motivación y esperanza de vida con respeto y dignidad en nuestro continente. Las amenazas de muerte representan el poder de los débiles frente a la transgresión que se comete para beneficiarse económicamente con actividades ilícitas, ilegales e inmorales. La colocación de un avión en la Plaza Central recuerda la figura de Jesucristo cuando expulsó a los vendedores que ocupaban el lugar sagrado para explotar al pueblo”, se lee en una parte del comunicado.
Además, afirman que los “los cristianos de Bella Vista dan prueba de su fidelidad al evangelio, ante aquellos que explotan el lugar sagrado de la vida y la dignidad del pueblo boliviano. Inescrupulosos y criminales no sólo son los barones del narcotráfico y la producción de drogas en Bolivia. También son cómplices de la infame explotación los recepcionistas, traficantes y consumidores en Brasil, Paraguay y en todo el mundo. La iniciativa del pueblo de Bella Vista es también un grito de la comunidad internacional contra un sistema que está robando la vida de niños y jóvenes”, aseguran.
Ante esa situación no dudaron en respaldar a la población de Bella Vista y expresar su solidaridad con los religiosos que denunciaron estas actividades ilegales. También piden medidas urgentes de protección para los pobladores.
“La Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación de las Congregaciones de San José de América Latina y el Caribe y el Equipo de Red de la Familia de San José de América Latina y el Caribe y la ONG ISJ ONU expresan su solidaridad con los religiosos, laicos, obispos y todos los cristianos por su valiente actitud de denuncia a la actividad ilícita del narcotráfico. Al mismo tiempo, exigen que las autoridades locales y nacionales de Bolivia adopten medidas urgentes para contener esta actividad que tiene desaprobación internacional y representa un descrédito internacional para las autoridades bolivianas. También requieren protección con organizaciones de seguridad nacional para la comunidad y para las personas amenazadas de muerte”, expresan.
El pasado 18 de junio, ANF recogió testimonios de los habitantes de Bella Vista en el municipio de Magdalena, Beni, que retuvieron una avioneta presuntamente involucrada en el tráfico de drogas y denuncian que el narcotráfico opera de manera descarada en esa región.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes