
Seguridad
4 de abril de 2022 12:17Evo revela audio y denuncia posible encubrimiento al narcotráfico en el Trópico cochabambino
El expresidente de Bolivia dijo que recibió una conversación entre efectivos antidrogas, donde se revela supuesto encubrimiento.


La Paz, 4 de abril de 2022 (ANF). - El líder de las seis federaciones de productores de coca en el Trópico cochabambino, Evo Morales, reveló este lunes un audio por el cual denunció un supuesto encubrimiento al narcotráfico por parte de efectivos antidrogas. Sospecha que se quiere implicar a la zona con los ilícitos.
“He decidido denunciar, y acabo de hablar con mi abogado, vamos a hacer llegar al Ministerio Público para que pueda ser investigado. Si es verdad, debe ser sancionado (el implicado) y también quisiéramos saber quién le ha instruido al coronel para que salga, cuando un grupo de Umopar (Unidad Móvil de Patrullaje Rural) estaba haciendo operativo”, dijo el dirigente cocalero, en conferencia de prensa.
El expresidente de Bolivia presentó a los medios de comunicación una conversación por WhatsApp que refleja a dos personas que serían efectivos antidrogas y el primero, en calidad de coronel, habría instruido a un subalterno para que salga de un lugar donde hallaron fábricas de droga. Morales dijo que el caso sería del 25 de marzo en la zona Valle Sacta.
- Mi coronel, ¿me escucha?
- Por favor, salgan.
- Ya, lo vamos a dejar en laboratorio, las cuatro fábricas.
- Salgan de ahí, por favor. Salgan.
- Mi coronel.
“Quiero pedir que haya una profunda investigación, de dónde viene, cómo viene la protección al narcotráfico en Valle Sacta. Si es así, de algunos comandantes policiales de lucha contra el narcotráfico, entonces, estamos mal en la lucha contra el narcotráfico”, dijo el expresidente.
Morales recordó que, en febrero, las seis federaciones se reunieron con el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, para pedirle mayor presupuesto para la lucha contra el narcotráfico, bajo el compromiso de reducir cultivos de coca, pero “no hay ninguna respuesta”, enfatizó.
“Hay que hacer una profunda investigación a los operadores de la lucha contra el narcotráfico, no sé si es intencional para implicar al Trópico. Gravísimo lo que me informaron. Algunos operadores, será el director, será el comandante, alguien será de la lucha contra el narcotráfico, eran operadores del Gobierno de facto, no identifico, no conozco”, sostuvo el jefe de los cocaleros de Cochabamba.
//DLP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia