
La Paz, 9 de marzo (ANF).- La vocera de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Paola Cortés, afirmó que el gobierno de Evo Morales “solo ha cumplido” las líneas de la agenda de la Mujer que estaban señaladas en la política pública sobre derechos de las mujeres que dejó la administración de Carlos Mesa.
Manifestó que Carlos Mesa “promulgó en 2004, la Política Pública de derechos de las mujeres" y que en ese marco, “El gobierno actual ha cumplido solo algunas de estas líneas que estaban señaladas por el gobierno de Carlos Mesa”.
Cortés se refirió al tema después que la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra (MAS), tildó de “fracasado” al expresidente Mesa por “renunciar ante su propia impotencia”, y no reconocer los avances y logros en la equidad de género en la administración de Evo Morales.
"No fue en el gobierno de Carlos Mesa en el que se constitucionalizó la paridad de género y tampoco que el país ocupe el primer lugar con mayor representación política", sostuvo Salvatierra, al señalar que no es ni honesto ni coherente mentir a la población con el único objetivo de desconocer los logros del actual Gobierno.
Sin embargo, la vocera de CC sostiene que “Serán las mujeres, en un gobierno de ciudadanas y ciudadanos, las que consolidarán y alcanzarán plenamente sus reivindicaciones y derechos”, sostuvo la vocera de CC, al afirmar que los “escasos avances” en el cumplimiento de los derechos de las mujeres son el resultado de sus luchas y no producto de la voluntad ni la acción de los políticos.
El candidato a la presidencia por CC en su saludo a las mujeres este 8 de marzo, afirmó que los políticos habían fracasado en los objetivos de lograr equidad, igualdad y eliminación de la violencia contra las mujeres.
Cortés ratificó esta posición, toda vez que los políticos han usado las demandas de las mujeres como un instrumento meramente discursivo y formal, y muchas veces se han visto obligados a implementarlas por la presión ciudadana o para promocionar su imagen.
Acotó que mientras sigan gobernando políticos y no tengamos un gobierno de ciudadanos y ciudadanas, los derechos de las mujeres no podrán ser cumplidos plenamente “ya que los partidos y los líderes políticos tradicionales, representarán siempre el machismo y el patriarcado como ideología dominante, porque no está en su naturaleza una mirada de igualdad y de respeto a las mujeres; no sirve de nada la inclusión de las mujeres si ésta se hace en espacios y estructuras que no han sido modificados”, sentenció la portavoz de la alianza CC.
Aunque quedan pendientes problemáticas importantes como la erradicación de la violencia, la paridad y la igualdad plena, como filosofía de paridad y no simplemente como retórica y cumplimiento cuantitativo de cuotas, afirmó.
En ese marco manifestó que el tema de la violencia es el más urgente y grave de los problemas pendientes “y definitivamente no fue solucionado en un gobierno, donde el machismo y la misoginia, fueron la forma natural de expresión pública de los más altos dirigentes”, comentó.
Citó los casos del dirigente Leonardo Loza que ofreció a dos jóvenes mujeres a un ministro, las coplas en el Carnaval, hace un par de años, la salutación al comportamiento del alcalde cruceño, Percy Fernández, o la denuncia contra el diputado Henry Cabrera y los casos de violación que han involucrado a legisladores del gobernante MAS.
/NVG/