
La Paz, 24 Nov. (ANF).- El viceministro de Trabajo, Félix Rojas, dijo desconocer los hechos irregulares que existen en la Cooperativa Telefónica de La Paz (COTEL) donde el presidente del consejo de administración Jorge Paco Marín impide, desde hace dos meses, que el consejero Gustavo Jáuregui asuma su cargo.
Paco Marín junto a los demás consejeros de administración se resiste a dar cumplimiento a la Resolución del Comité Electoral que revocó la semana pasada el nombramiento como consejero de Rudy Lehm Gumucio, por tener intereses económicos en Cotel, al ser representante de la empresa Soluciones Integrales de Tecnología (Solintec).
El viceministro, consultado sobre supuesto tráfico de influencias en COTEL que estaría dirigido desde el despacho de la Ministra Carmen Trujillo, dijo “No es de mi competencia y no dudo de la integridad de nuestra ministra”.
El consejero Jáuregui, denunció posibles irregularidades en el proceso de licitación en la compra de la guía telefónica 2011, la contratación excesiva de personal y otros que estarían siendo cometidos por los miembros del Consejo de Administración presidido por Jorge Paco Marín.
“Hay una mala adquisición en cuanto a lo que son las adquisiciones, lo que es la licitación de la guía telefónica y muchas otras irregularidades en la Administración de COTEL”, manifestó Jauregui, quien ya fue posesionado como consejero de la Cooperativa de Teléfonos La Paz por el Comité Electoral en uso de sus atribuciones conferidas por el Estatuto Orgánico de COTEL.
Jáuregui reveló que entre otras de las irregularidades existentes al interior de la Cooperativa son las denuncias realizadas por los trabajadores, quienes indicaron el ingreso excesivo de personal en una etapa de austeridad.
Dijo que, “hasta la fecha después de casi dos meses de administración no se cuenta con un plan de trabajo aprobado. Los mismos trabajadores de Cotel no saben cuál es el futuro y hacia dónde va la Cooperativa”.
También, declaró que la Directiva del Consejo de Administración dirigido por Paco Marín, se resiste a dar cumplimiento a la conminatoria emitida por la Sala Civil Segunda de la Corte Superior de Distrito de La Paz para que junto al Ministerio de Trabajo, el Consejo de Vigilancia lo dejen asumir sus funciones e COTEL.
“Yo tengo un Amparo Constitucional que justamente el día 15 de noviembre (se emitió) y el día viernes pasado a sido notificado por la Sala Civil Segunda (Jorge Paco). Un nuevo fallo respecto a mi Amparo Constitucional, el cual determina (…) que yo ya debo ejercer” las funciones como Consejero de Administración, explicó.
La tarde del lunes, Jáuregui se constituyó en la Comisión especial de la Cámara de Diputados para investigar el tema COTEL con el objetivo de hacer conocer en dicha instancia que Jorge Paco Marín, instruyó a los funcionarios prohibir el ingreso de su persona a las oficinas de la Cooperativa Telefónica paceña, pese haber sido posesionado por el Comité Electoral y contar con un fallo Constitucional a su favor.
“Han sido notificados el día viernes (Jorge Paco Marín, los miembros del directorio del Consejo de Administración y la ministra de Trabajo (Carmen Trujillo); sin embargo, se siguen cometiendo estas irregularidades ilegalidades, las cuales seguirán un proceso (judicial) correspondiente por incumplimiento a un fallo judicial y al Estatuto de COTEL que indica que el Consejo de Administración debe funcionar por cinco miembros y no por cuatro como ocurre ahora", dijo.
El pasado sábado, el vicepresidente del Consejo de Administración de COTEL, Emilio Gutiérrez, se comprometió a viabilizar el requerimiento emitido por la Corte de Superior Justicia de La Paz hasta este martes si Jáuregui presentaba toda la documentación requerida para asumir el cargo de consejero.
“El Señor Jorge Paco Marín, presidente de COTEL, lo ha dicho públicamente que por instrucciones de la ministra de Trabajo (Carmen Trujillo) se debería funcionar sólo por cuatro, es decir, estarían yendo en contra de las normas estatutarias” de COTEL, concluyó Jáuregui.
//hpb/jlz//