Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Venezuela incrementa el Salario Mínimo en 32,25% con una neta de inflación prevista de 20%

El Gobierno de Chávez toma previsiones a seis meses de unas nuevas elecciones e incrementa, en dos partidas, el salario mínimo nacional en un 15% a partir del 1 de mayo y la segunda fase del restante 17,2% a partir del próximo 1 de septiembre, previsor el Mandatario.
11 de abril, 2012 - 19:35
Compartir en:
La realidad de los salarios en dólares en la región. Foto: Arch.
La realidad de los salarios en dólares en la región. Foto: Arch.
Redacción Central, 11 Abr. (ANF).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, elevó recientemente el salario mínimo en un 32,25%, en ese país, con lo que se ubica en segundo lugar entre los países de América Latina, detrás de Argentina.

El portal América Economía refleja que a seis meses de las elecciones presidenciales en Venezuela, donde Chávez busca ser reelecto para un nuevo mandato, el incremento salarial venezolano es superior a la meta de inflación fijada para este 2012, que es de entre el 20 y el 22%.

De esa manera, el salario mínimo venezolano medido en términos de dólares, este año aumentará de 360,04 dólares a 476,17, sobre la base de Bolívares 4,30 por dólar.

Según se informa desde Venezuela, ese nuevo incremento será implementado a partir del 1ro de mayo en su primera fase que consta de un incremento del 15% a partir del 1 de mayo y la segunda fase consta del restante 17,2% a partir del próximo 1 de septiembre. Actualmente el salario mínimo es de 1548,22 bolívares.

Para el 1 de mayo el mínimo estará en 1.780,45 bolívares, tras un incremento de 232,23 bolívares. Luego, el 1 de septiembre se ubicará en 2.047,52, con un incremento de 267,07 bolívares. El incremento total es de 499,30 bolívares lo que representa el mayor aumento salarial en la década.

El ranking que fija América Economía señala que las variaciones para América latina respecto a los salarios mínimos vigentes en cifras referenciales para enero de 2012 son: Argentina 545 dólares o 2.300 Pesos argentinos; Panamá con 432 dólares o 432 Balboas; Paraguay con 410 dólares o 1.658.232 Guaraníes; Chile con un mínimo de 388 dólares o 182.000 pesos chilenos; Brasil con 388 dólares o 622 Reales; Venezuela con 1.548,22 Bolívares.

Le siguen Colombia con 327,40 dólares ó 634.500 Pesos colombianos; Ecuador con 292 dólares, en este país la moneda oficial es el dólar estadounidense; en Perú 278 dólares ó 750 Nuevos Soles; y en el final de la Tabla de la Escala Salarial figura Bolivia con 118,51 dólares o su equivalente en bolivianos que es 815,14 pesos.

///frv///Jlc///

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3