
Politica
9 de octubre de 2020 13:46Tu Voto Cuenta: Proyección de votos válidos da 42,9% de preferencia a Arce y 34,2% a Mesa
Para este estudio se alcanzó a consultar a 15.537 personas, de las cuales 11.205 son del área urban y 4.332 del área rural, todas presencialmente.


La Paz, 9 de octubre (ANF). – La proyección de votos válidos de la segunda encuesta de Tu Voto Cuenta publicado este viernes con miras a las elecciones del próximo 18 de octubre, le da 42,9% de preferencia al candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, mientras que el postulante por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa obtendría un 34,2% de apoyo.
En tercer lugar aparece, el exlíder cívico y candidato, Luis Fernando Camacho de Creemos tiene 17,8%. En la cuarta posición se encuentra el coreano boliviano Chi Hyun Chung, candidato del Frente Para la Victoria (FPV), con el 2,9%; mientras que el exmandatario y candidato de Libre21, Jorge “Tuto” Quiroga, con el 1,4% de preferencia.
María de la Cruz Bayá, por Acción Democrática Nacionalista (ADN) figura con el 0,5 % y Feliciano Mamani del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), llegan al séptimo sitial con el 0,4 % del escrutinio.
Esta encuesta fue presencial (cara a cara) a diferencia de la primera que se difundió el pasado 16 de septiembre, en la cual los datos se colectaron a través de encuestas en línea (virtual) con 9.508 personas consultadas.
Con la aplicación de la metodología presencial la encuesta obtiene una mayor calidad, relevancia y confiabilidad, ya que se trata de uno de los mayores operativos en la realización de estudios de opinión o encuestas, para conocer la percepción de los ciudadanos consultados sobre la intención de voto rumbo en los próximos comicios nacionales.
Según Tu Voto Cuenta, el megaoperativo se desarrolló con la participación de al menos 1.500 personas, entre encuestadores, responsables regionales, coordinadores departamentales y coordinación general que conjuntamente el equipo técnico articuló el trabajo.
El proceso de levantamiento de datos se realizó del 2 al 5 de octubre, e inmediatamente se inició el procesamiento de la información.
Para este estudio se fijó un tamaño de muestra de 14.000 personas encuestadas, en los nueve departamentos, en las áreas urbana, rural y dispersa del territorio nacional.
Primera Encuesta
En la primera encuesta de intención de voto que se presentó el pasado 16 de septiembre, se utilizó un método combinado o “híbrido”, 9.508 encuestas se realizaron en línea y 6.471 fueron de manera presencial. 15.979 personas encuestadas, 12.339 fueron del área urbana y 3.640 del área rural.
En ese estudio, el candidato a la presidencia Luis Arce del Movimiento al Socialismo (MAS) se ubicaba en el primer lugar con el 29,2% por encima de Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) que obtuvo 19%; Luis Fernando Camacho de Creemos obtuvo 10,4% ubicándose en tercer lugar y desplazando a Jeanine Añez, candidata de Juntos, a un cuarto puesto con el 7,7%; 24 horas después la Mandataria declinó de su candidatura.
Ficha Técnica
La encuesta se desarrolló del 2 al 5 de octubre, en 234 municipios de los nueve departamentos, en áreas urbanas y rurales. Se consultó a 15.537 personas de las cuales 11.205 son del área urbana y 4.332 del área rural. Todas las encuesta fueron presenciales.
La muestra alcanzó 487 asientos electorales y 1.058 recintos electorales.
El método de muestreo es de tipo probabilístico, estratificado, por conglomerados y multietápico. El nivel de confianza del 95% y el margen de error a nivel nacional es de 0.79%, para lo urbano del 0,93% t lo rural 1,49%. A nivel departamental oscila entre 1,67% y 3,55%.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La cumbre de los países deshechos
LUPE CAJÍAS -
Envilecimiento jurídico-político y ciudadanía activa
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
Un mundo de esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes