
La Paz, 19 de abril de 2025 (ANF). - Libre, Alianza Popular, Unidad, Libertad y Progreso, la Fuerza del Pueblo, son las cinco alianzas que se registraron en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el fin de participar en las elecciones generales del 17 de agosto. A fin de mes se conocerá la lista de las coaliciones habilitadas.
El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, informó que los documentos presentados por las alianzas deben pasar por una revisión técnica y legal. Posteriormente el reporte será remitido a la Sala Plena para su revisión y posterior aprobación.
“Esta documentación debe pasar por una revisión técnica y legal para preparar un informe que será remitido a la Sala Plena, si es el caso se reconozca la alianza o si hubiera alguna observación se rechace. Yo estimo que, hasta fin de mes, entre el 28 o 30 de abril se tendrá las resoluciones finales con la revisión y la decisión que tome la sala plena”, explicó.
Este viernes concluyó el plazo para la inscripción de alianzas partidarias, actividad 13 del calendario electoral aprobado por el Órgano Electoral con miras a las justas electorales. Los interesados debieron cumplir con al menos seis requisitos.
Las alianzas
La alianza “Libre”, que impulsa la candidatura del expresidente Jorge Tuto Quiroga, está conformada por el Movimiento Demócrata Social (MDS) y el Frente de Izquierda Revolucionario (FRI).
La alianza “Unidad” del bloque de oposición del precandidato a la presidencia Samuel Doria Medina está formada por Unidad Nacional (UN), Creemos, Cambio 25, Movimiento Sin Miedo (MSM), Sol.bo y otras organizaciones.
La “Alianza Popular” está compuesta por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario, Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza (MATE), aún no tiene candidato.
La cuarta alianza es “Libertad y Progreso” formada por Acción Democrática Nacionalista (ADN), Pando Somos Todos (PST) y Nacer. La última que es “Fuerza del Pueblo” integrada por Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y el Movimiento de Organización Popular (MOP) de Potosí.
A la vez, Arteaga indicó que tres organizaciones indígenas campesinas originarias presentaron una nota con la intención de participar en las elecciones: Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Confederación Nacional de Naciones Indígenas de Bolivia y el Concejo Nacional de Suyus Aymaras y Quechuas del Qollasuyo, Pueblos Indígenas Originarios (CONSAQ - Bolivia)
/EUA/nvg/
Articulo sin comentarios