Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Soldados son sobreseidos por justicia chilena y obligados a retornar a Bolivia

El juez de garantías, Rodrigo Hernández, dijo que no recibió presión de ningún Órgano del Estado chileno y la resolución del caso se llegó por acuerdo mutuo de la parte demandante y de la defensa de los tres soldados que estuvieron reunidos constantemente en los últimos días.
1 de Marzo, 2013
Compartir en:
Los tres soldados retornan a Bolivia/ Foto archivo ANF
Los tres soldados retornan a Bolivia/ Foto archivo ANF

Iquique, La Paz, 1 Mar. (ANF).- Tras 36 días de conflicto entre Bolivia y Chile, el juzgado de Letras de Pozo Almonte determinó la mañana de este viernes la liberación pura y simple de los tres soldados acusados de haber pasado la frontera con un arma de guerra el pasado 25 de enero, por lo que el juez de garantías, Rodrigo Hernández, determinó la salida de Chile en el lapso de 24 horas.

A la conclusión de la audiencia, el juez dijo que no recibió presión de ningún Órgano del Estado chileno y la resolución del caso se llegó por acuerdo mutuo de la parte demandante y de la defensa de los tres soldados que estuvieron reunidos constantemente en los últimos días.

“Solicitamos la suspensión condicional del procedimiento en relación a los tres imputados, la condición que queríamos proponer al tribunal y esta seria de la letra h del artículo 238, esto significa la salida inmediata de los tres imputados del territorio de la república de Chile con la prohibición de ingreso al país por el plazo de un año”, manifestó el Fiscal Manuel Guerra como representante de la parte demandante.

El juez Hernández consultó en la audiencia conclusiva a los tres conscriptos la propuesta de la Fiscalía y dijo que en caso de que acepten la misma sería “como si aquí no hubiera pasado nada y que podrían retornar a Bolivia con la libertad pura y simple".

Al respecto, los tres soldados, que asistieron a la audiencia vestidos con el uniforme camuflado del Ejército, señalaron de manera coincidente: “Aceptamos ser liberados porque somos inocentes”.

Tomada la decisión personal de los tres soldados el juez determinó: “En consecuencia, reuniéndose los requisitos del código penal de los tres imputados… se aprueba la suspensión condicional del procedimiento de los tres soldados imputados, deberán abandonar de inmediato el territorio nacional no pudiendo retornar en una año para que se cumpla el sobreseimiento del proceso”, concluyo el Juez Hernández.

“Solamente debo destacar que todas las actuaciones seguidas antes este tribunal en todas tanto en esta como en cualquier causa, jamás se ha recibido presión, opinión influencia alguna de otro poder del Estado autoridad política administrativa legislativa o de los superiores jerárquicos, esta causa se ha tramitado íntegramente conforme a derecho respetando el principio de legalidad y el principio de separación de poderes”, agregó el juez.

Respecto a la devolución del fusil FAL, Hernández dijo que está en manos de la Fiscalía y corresponde a ese ente determinar si devuelve o no el arma, caso contrario se podría recurrir a la vía diplomática.

Según el abogado defensor de los tres conscriptos, Roberto Celedón, se prevé que los tres soldados retornen a Bolivia en las próximas horas, de acuerdo a lo que disponga el Consulado de Bolivia en Iquique, regreso que podría ser vía aérea desde el aeropuerto de Iquique a La Paz. Los tres soldado fueron escoltados por los Carabineros de Chile para verificar la salida de su país.

La audiencia judicial se realizó a petición del Ministerio Público chileno, que aceptó en pasados días la posición de los soldados en cuanto a que haya una solución de beneficio igualitario para los tres, consistente en la suspensión condicional del procedimiento, lo que no significa reconocer responsabilidad penal alguna, ni tampoco que sean expulsados.

CRONOLOGÍA: El 25 de enero los soldados Claudio Choque (20), Augusto Cárdenas (19) y José Fernández (18) son detenidos en el paso fronterizo por Carabineros de Chile mientras combatían el contrabando. El 28 de enero el presidente Evo Morales, en Santiago de Chile, anunció que condecorará a los soldados capturados.

El 29 de enero el Mandatario boliviano cuestiona la detención señalando que “el Gobierno chileno tiene que definir si está en contra del narcotráfico y el contrabando o no. El 14 de febrero el presidente Evo Morales, en un acto por la conmemoración de los 134 años del desembarco de tropas chilenas en Antofagasta por la Guerra del Pacífico, califica a los soldados como “héroes defensores del mar”.

El 18 de febrero el Gobierno boliviano denuncia a Chile ante la ONU por la detención de los militares bolivianos, lo que califica como un gesto “inamistoso”. El 20 de febrero 1.500 personas protestan ante el Consulado de Chile en La Paz pidiendo la liberación de los soldados. El 25 de febrero un juez chileno excarcela a los tres soldados, pero no permite su salida de Chile.
//HFS/jlz//

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3