Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Referendos por estatutos autonómicos: Potosí y Oruro declaran al Cerro Rico y la quinua como sus símbolos departamentales

Potosí y Oruro, junto con los departamentos de La Paz, Cochabamba y Chuquisaca, irán a referendos autonómicos el próximo 12 de julio.
14 de mayo, 2015 - 15:06
Compartir en:
El Cerro Rico de Potosí y una planta de quinua. Foto: ANF.
El Cerro Rico de Potosí y una planta de quinua. Foto: ANF.

La Paz, 14 de mayo (ANF).- Además de sus banderas, himnos y escudos, los departamentos de Potosí y Oruro declaran como sus símbolos al Cerro Rico y a la quinua, respectivamente, de acuerdo con sus estatutos autonómicos que deben ser aprobados en referendos.

Potosí tiene un total de seis símbolos departamentales según su estatuto autonómico: la bandera rojo y blanco, diagonalmente cuarteada; el escudo; los himnos a Potosí y a la bandera; la escarapela y el Cerro Rico.

El Cerro Rico es un ícono del departamento . Su descubrimiento data del siglo XVI, en la época de la colonia, por intermedio del indígena Diego Huallpa. Sumaj Orcko, que significa cerro hermoso, es el otro nombre de este ícono potosino, que aún es rico en plata y otros minerales. Sus recursos fueron explotados por los españoles y hoy en día todavía alimenta la economía de Potosí.

Por su lado, Oruro proclama cuatro símbolos departamentales en su estatuto: la bandera rojo carmesí, el himno, el escudo y la quinua. Además, respeta el uso de los símbolos de las naciones, pueblos indígena originario campesinos y provincias de uso oficial en su jurisdicción.

Oruro es uno de los principales productores de quinua a nivel nacional. Los cultivos se encuentran en los municipios de Salinas de Garci Mendoza, Colcha K, Quillacas y Pampa Aullagas.

En el caso de La Paz, Cochabamba y Chuquisaca, los tres departamentos declaran como sus símbolos a sus respectivos escudos, banderas e himnos, sin otras consideraciones.

Pando, que ya tiene vigente su estatuto, tiene siete símbolos departamentales; la bandera, el escudo, el himno, la flor de Patujú, los árboles de la Castaña y de la Siringa y el arco y la flecha, éstos dos últimos como expresión simbólica de los pueblos indígenas.

Tras la aprobación de sus estatutos en sus asambleas legislativas departamentales y la revisión de constitucionalidad en el Tribunal Constitucional, Potosí, Oruro, La Paz, Cochabamba y Chuquisaca irán a referendos autonómicos el próximo 12 de julio.

/RHC/

Comentarios

Articulo sin comentarios