Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Periodistas ingresaron a Plaza Murillo para protestar contra artículos “mordaza”

Se apostaron frente a Palacio Quemano y corearon estribillos en protesta contra los artículos 16 y 23 de la ley antirracismo. Una hilera de policías los separaba de las organizaciones y periodistas oficialistas que apoyan la nueva ley
7 de octubre, 2010 - 22:55
Compartir en:
Periodistas de todos los medios de comunicación exceptuando algunos oficialistas se dieron cita en la Plaza Murillo.
Periodistas de todos los medios de comunicación exceptuando algunos oficialistas se dieron cita en la Plaza Murillo.

La Paz, 7 OCT. (ANF).- Alrededor de una centena de periodistas ingresaron, la noche de este jueves, a la plaza Murillo centro del poder político boliviano, para protestar en contra de los artículos 16 y 23 del proyecto de Ley Contra el Racismo y toda forma de Discriminación, al considerarlos que mellan la libertad de prensa y de expresión.

A las ocho de la noche aproximadamente, la marcha pacífica salió de la Plaza del Estudiante con algunos periodistas pero de  a  poco se fue masificando llegando a formar una columna robusta en el centro paceño y recorrió el Prado para desplazarse hasta la calle Ayacucho donde se encontró con un fuerte contingente policial que no permitió el paso.

La policía dejó desguardada la calle Socabaya y Comercio por donde los marchistas pudieron ingresar a la Plaza, ante la confusión de los uniformados que fueron rebasados en número y que solamente lograron cerrar el paso para evitar que se llegara a la misma puerta del Palacio de Gobierno.

Los periodista se apostaron en el frontis de la Presidencia para empezar a correar estribillos de protesta por los artículos polémicos de la ley antirracismo, cuando se desplazó un contingente militar fuertemente armado de la seguridad presidencial, que hizo un cordón de seguridad en la acera de la puerta.

Mientras tanto un grupo reducido de representantes de Movimientos Sociales que se apostaron desde la tarde para exigir la aprobación de la ley, apoyaron a los periodistas coreando “Prensa si, racismo no” y senadores desde cámara alta salieron a los balcones para apoyar la protesta mientras en sala se debatía, en su estación en grande, la norma que se anunció mediante senadores oficialistas que no sería modificada.     

Periodistas de todos los medios de comunicación exceptuando algunos oficialistas se dieron cita en la plaza Murillo de forma pacífica para expresar su molestia contra el gobierno del Presidente Evo Morales por no considerar el pedido de modificar la norma para evitar que se convierta en una ley mordaza. 

Finalmente, los periodistas decidieron dejar el kilómetro cero para ir a la vicepresidencia para protestar en la puerta, posteriormente se asistió a la huelga de la Confederación Sindical de Trabajadores la Prensa de Bolivia (CSTPB), y entre los discursos se planteó la necesidad de cambiar a la dirigencia de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz (FTPLP), Boris Quisbert.

///WRU/jlc//

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3