Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Oposición teme que escasez de papel higiénico de Venezuela se replique en Bolivia

Por su parte, el diputado del MAS, Lucio Marca, sugirió una petición de informe a las autoridades responsables para conocer las razones por las cuales empresas estatales, como Papelbol, no generan ingresos económicos a favor del Estado.
28 de mayo, 2013 - 15:56
Compartir en:
El papel higiénico/Foto archivo.
El papel higiénico/Foto archivo.

La Paz, 28 May. (ANF).- El Jefe de Bancada de Convergencia Nacional en la Cámara de Diputados, Adrián Oliva, expresó este martes su preocupación por una posible escasez de papel higiénico en Bolivia, al igual que sucede en Venezuela, toda que en el país en los últimos 13 años se importó este producto en una cantidad de 4 mil toneladas y tendería a subir con el paso del tiempo.

La empresa Papeles de Bolivia (Papelbol) creada mediante el Decreto Supremo 29255 del 5 de septiembre del 2007, tendría que garantizar la producción del papel higénico para el abastecimiento interno, además de otros de derivados, dijo Oliva, quien lamentó que hasta ahora esa empresa no haya dado señales de producción supuestamente por falta de infraestructura.

“La realidad que atraviesa Venezuela con la escasez de papel higiénico, leche y vino nos preocupa que se repita en Bolivia, debido a que nos enteramos que en los últimos 13 años la importación de papel higiénico creció en un 367 por ciento en el país. El año 2000 pagábamos 1.6 millones de dólares, ahora según la última cifra pagamos 7.5 millones por cuatro toneladas, estas cifras pueden afectar a nuestra economía”, manifestó Oliva a la ANF.

“Creemos que de darse la escasez sería culpa del Gobierno, debido a que hasta ahora no puede implementar la empresa estatal Papelbol, a ello se suma que no existe garantías jurídicas en el país para que extranjeros puedan implementar plantas de papel. Entonces si no producimos y no dejamos que la empresa privada produzca, estamos al borde de una crisis que se sentirá con el paso de los años”, agregó.

Por su parte, el diputado del MAS, Lucio Marca, sugirió una petición de informe a las autoridades responsables para conocer las razones por las cuales empresas estatales, como Papelbol, no generan ingresos económicos a favor del Estado.

Asimismo, el senador del MAS, René Martínez, dijo que solicitará la intervención de la Procuraduría General del Estado, para que se agilice la denuncia formal presentada por la ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, ante el Ministerio Público el 21 de julio de 2010, contra Eduardo Peinado Rivero, ex viceministro de Mediana, Gran Empresa e Industria, debido al retraso en la construcción de la empresa Papelbol en la región de Villa Tunari Cochabamba.

"Vamos a pedir que la Procuraduría allá donde hay compromiso del patrimonio económico boliviano, tenga que tomar acciones, también entendemos que esa institución debe estar en el seguimiento de esto. Hay que culpabilizar a los responsables”, señaló.

Bolivia compraría mayor cantidad de papel higiénico del Perú (80%) y en menor proporción de Chile, Brasil, Colombia y Argentina. Las exportaciones del producto en 2012 sólo fueron para Paraguay por un valor de 217 mil dólares, según Erbol.
//HFS/jlz//

Comentarios

Articulo sin comentarios