Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Oposición: Gobierno se contradice al apoyar salvoconducto para Assange pero no para Pinto

Al respecto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, dijo que ambos casos no pueden ser comparados, dado que son distintos, fundamentalmente porque el senador opositor está denunciado por delitos comunes.
16 de Agosto, 2012
Compartir en:
El senador Roger Pinto (CN). Foto: Archivo.
El senador Roger Pinto (CN). Foto: Archivo.

La Paz, 16 Ago. (ANF).- El jefe de bancada de Convergencia Nacional (CN) en la Cámara de Diputados, Luis Felipe Dorado, lamentó este jueves que la Cancillería apoye al Gobierno de Ecuador en su pedido del salvoconducto que requiere Julián Assange, fundador de Wikileaks, para salir del Reino Unido, y no proceda de la misma forma con el senador Roger Pinto (CN).

Actualmente, Pinto requiere de un salvoconducto para salir del país rumbo a Brasil, luego de que ese Gobierno le otorgará asilo político por una presunta persecución política de la cual sería víctima en Bolivia. Assange, que recibió asilo diplomático por el Gobierno de Ecuador este jueves, es denunciado de acoso sexual por Suecia, que exige su extradición a Gran Bretaña.

“Nosotros vemos el doble discurso del Gobierno, hoy en día salen aprobando el asilo del fundador de Wikileaks y sin embargo hacen lo contrario en nuestro país, tenemos al senador Roger Pinto a quien no se quiere dar el salvoconducto, son dos teorías que manifiestamente se nota que solamente se manejan por ideología política y no así por cumplir la ley. El asilo político es una estructura internacional que debe aplicarse”, dijo Dorado.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado (MAS), mencionó que ambos casos no pueden ser comparados, dado que son distintos, fundamentalmente porque el senador opositor está denunciado por "delitos comunes".

“Son temas diferentes, yo creo que lo que hay que hacer es separar el caso de Pinto, en Bolivia tenemos más de 25 procesos que se están haciendo y no tienen que ver con el ámbito político, sino delitos comunes y cuando hay delitos comunes no procede el refugio político”, precisó Delgado.

El embajador ecuatoriano en Bolivia, Ricardo Ulcuango, también se pronunció al respecto, y pidió a la comunidad boliviana pronunciarse al respecto, puesto que el Gobierno de Gran Bretaña amenazó con asaltar la sede de la misión de Ecuador en Londres para arrestar a Assange, lo cual calificó de “muy preocupante”.

La Cancillería boliviana, en un comunicado de prensa, se pronunció sobre el anuncio de Reino Unido y señaló que de perpetuarse esta intervención se convertiría en un acto atentatorio a la soberanía de Ecuador. 
 
“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia en referencia a las declaraciones amenazantes efectuadas por portavoces del Gobierno del Reino Unido en sentido de intervenir la Embajada de Ecuador en Londres para hacer efectivo el arresto del fundador de Wikileaks, Julián Assange, se permite señalar que cualquier acción de esta naturaleza representa un acto hostil de violación incuestionable al derecho internacional y un atentado a la soberanía del Ecuador”, señala el comunicado de la Cancillería.

///rhc///Jlc///



Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3