Ir al contenido principal
 

Nacional Política

“OPINIÓN”: Amenazas contra ANF, “estrategia del Gobierno para acallar la voz de la prensa independiente

“Enjuiciar penalmente a la ANF por esa información es un exceso y un error conceptual”, opinó el diario de Cochabamba en un editorial.
24 de agosto, 2012 - 07:47
Compartir en:
El matutino Opinión de Cochabamba/ Foto ANF
El matutino Opinión de Cochabamba/ Foto ANF

Cochabamba, 24 Ago. (ANF) – El diario “Opinión” de Cochabamba afirmó este viernes que enjuiciar penalmente a la Agencia de Noticias Fides (ANF), como ha anunciado el Gobierno, “es un exceso y un error conceptual”, y que las amenazas “parecen una estrategia del Gobierno para acallar la voz de la prensa independiente”.

“Enjuiciar penalmente a la ANF por esa información es un exceso y un error conceptual”, opinó el diario. “Las amenazas de juicio penal contra la ANF parecen una estrategia del Gobierno para acallar la voz de la prensa independiente”, agregó en un editorial titulado “La norma legal y la función del periodismo”.

“Las relaciones entre los medios de comunicación y el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) son tensas casi desde el inicio de la gestión”, prosiguió. “Los periodistas –añadió- luchan por la plena vigencia de la libertad de expresión, como un derecho colectivo. Las tendencias sensatas del país están en esa línea y se solidarizan con la ANF porque cumplió su función”. 

“Los calificativos y las amenazas de parte de algunas autoridades de Gobierno contra la Agencia no tienen asidero, porque ningún medio o periodista debe ser sancionado por difundir la verdad o por formular críticas o denuncias contra el poder público”, subrayó el matutino.

Tras recordar el motivo de la anunciada demanda, una información difundida por ANF sobre declaraciones del presidente Evo Morales en Tiahuanacu y citar el párrafo polémico de manera textual, el diario “Opinión” concluyó que “enjuiciar penalmente a la ANF por esa información es un exceso y un error conceptual”. 

Recordó que la Constitución Política del Estado reconoce, en el artículo 21 reconoce, entre otros derechos, el de expresar y difundir libremente pensamientos u opiniones por cualquier medio de comunicación, de forma oral, escrita o visual, individual o colectiva, así como el de acceder a la información, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente, de manera individual o colectiva.

También recordó que el artículo 106 de la Carta Magna establece que los medios de comunicación se rigen por las normas de ética y de autorregulación de las organizaciones de periodistas y medios de comunicación y su ley.

Por tanto, sostuvo, en el caso de ANF, el Gobierno tendría que recurrir al Tribunal de Ética de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP). “Y, si el Gobierno considera que la actuación de ANF tiene que ser juzgada, el Tribunal que debe conocer este caso es el de Imprenta”.

El diario de Cochabamba recordó que el director de ANF, José Gramunt de Moragas, “reconocido con múltiples distinciones por su labor periodística en la agencia que cumple 49 años”, ha respondido al Gobierno “con altura” y citó al sacerdote cuando afirmó. “No tergiversamos, no falseamos, no inventamos nada. Dijimos la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad”.

Asimismo, recordó que la Iglesia católica, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y organizaciones de prensa “han respaldado a ANF frente a los ataques descalificadores que ha recibido por parte de representantes del Gobierno nacional”.
//sa//

Comentarios

Articulo sin comentarios