
Redacción central. 26 Nov. (ANF).- La representación diplomática de Bolivia ante la Asamblea General de la ONU votó en contra de una propuesta de Europa y Japón de llevar al régimen de Corea del Norte ante la Corte Penal Internacional (CPI) para responder por supuestos crímenes contra la humanidad.
Bolivia actuó en consonancia a la iniciativa de Cuba que pedía excluir a Corea de esa resolución que finalmente fue aprobada el pasado martes con 111 votos a favor, 55 abstenciones y 19 votos en contra, y que en diciembre será refrendada.
Junto a Cuba, actuaron Venezuela, El Salvador, Irán, Rusia, China y Bielorrusia que rechazaron la sugerencia elaborada por una comisión de derechos humanos, donde están representados todos los países miembros de las Naciones Unidas.
La resolución se funda en un informe publicado en febrero, donde se concluían que el régimen de Pyongyang a la cabeza del líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un, cometía delitos de lesa humanidad.
De acuerdo a reportes de la ONU, en Corea del Norte actualmente hay 120.000 prisioneros políticos en grandes campos de trabajo, donde son privados de alimentos, sometidos a castigos. Adicionalmente hay indicios de “exterminio, asesinato, esclavitud, desaparición forzosa, ejecuciones sumarias, torturas, violencia sexual, abortos forzosos, desplazamiento forzoso de poblaciones y persecución por motivos religiosos, racionales o de género”.
Corea del Norte recibió con críticas la resolución y se abrió a que inspectores de la ONU visiten ese país a fin de evaluar “in situ” la situación de los derechos humanos, debido a que los informes se basan en testimonios de desertores.
A diferencia de Bolivia, Ecuador a través del presidente Rafael Corea aclaró que votó en contra del procedimiento porque hace tiempo se estableció que haya informes generales de derechos humanos y no por casos, selectivamente elegidos, y que eran el preámbulo para invasiones y bombardeos.
//HFS//RHC//
Articulo sin comentarios