Ir al contenido principal
 

Nacional Política

ONU aprueba Ama Llulla, Ama Sua y Ama Quella como norma universal

El organismo aprobó la norma por unanimidad, informó el embajador de Bolivia ante la ONU.
14 de Septiembre, 2015
Compartir en:
Vista de la Asamblea General de la ONU. Foto: Sancha Llorenti
La Paz, 14 de septiembre (ANF).- Los principios andinos del Ama Sua, Ama Llulla y Ama Quella (no seas ladrón, no seas mentiroso, no seas flojo), han sido reconocidos este lunes por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) como una norma universal. “La resolución que reconoce al Ama Sua, Ama Quella y Ama Llula ha sido aprobada por unanimidad”, informó el embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, mediante su cuenta de Twitter.

El presidente Evo Morales había expresado este lunes por la mañana, su esperanza de que la organización asumiera como propios estos principios que rigen la vida andina de Bolivia.
"Estoy convencido que los pueblos del mundo representados por los Estados y gobiernos aprobarán. Tengo mucha confianza que se aprueben estos valores que nos dejaron nuestros antepasados, esta ley cósmica que tienen los originarios milenarios debe ser aprobada para una gestión transparente y honesta de nuestras autoridades", manifestó ante la prensa.

Se trata de principios del mundo indígena aimara, pero además del Estado Plurinacional, incorporados en la Constitución Política del Estado de 2009.

En junio el primer mandatario solicitó al canciller, David Choquehuanca, y al embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, gestionar la propuesta de que Naciones Unidas incorpore estos principios.

“Dije (a Llorenti) que para septiembre, cuando se realiza la reunión ordinaria de las Naciones Unidas, usted tiene que hacerme aprobar por el mundo entero que el Ama Sua, Ama Llulla es la norma más eficiente para una gestión pública sana. Es su tarea”, pidió Morales. Y, su deseo ha sido cumplido, según Llorenti.

Morales recordó que este es un aporte que hace Bolivia al mundo, al igual que el planteamiento que hizo el país –en años pasados- de reconocer el recurso natural del agua como un derecho y no una mercancía, propuesta que fue reconocida por la misma instancia multilateral.

Etiquetas