
La Paz, 29 Ago. (ANF).- El nuevo ahora embajador de Bolivia ante la República del Japón, Erick Michel Saavedra Mendizábal, reveló este viernes que tuvo que renunciar a la gerencia de la empresa Toyosa para asumir el cargo y que su designación respondió a una invitación directa del Canciller David Choquehuanca.
Michael Saavedra fue posesionado por el Canciller David Choquehuanca, como el nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario ante la República del Japón y embajador extraordinario y plenipotenciario concurrente ante de la República Malasia, respectivamente.
En la conferencia de prensa, el embajador aseguró que renunció a la gerencia de Toyosa en abril pasado y admitió no ser profesional de carrera diplomática, sino más bien un empresario que vivió y estudio en Japón.
“Yo renuncie a Toyosa el 22 de abril tal como dice en la página web de ASFI y por invitación del señor Canciller me postulé al cargo de Embajador y después de dos meses salió la designación (…) no tengo carrera diplomática, soy empresario y es una designación”, afirmó en conferencia de prensa.
En la misma línea dijo que su designación se realiza en una etapa electoral pero que su compromiso como Embajador será trabajar por todos los bolivianos que se encuentran en Japón apoyar a las gestiones bilaterales.
En julio pasado, el presidente Evo Morales designó al gerente general de la empresa Toyosa, Erick Michel Saavedra Mendizábal, como nuevo embajador de Bolivia en Japón. La designación se la hizo en medio de denuncias de supuestos tráficos de influencias que beneficiaría a la hermana del vicepresidente Álvaro García Linera quién trabajaría en Toyosa.
Consultado si tuvo vínculos con el Vicepresidente y si su hermana trabaja en Toyosa, el nuevo Embajador, no respondió si esa información era falsa o verdadera y prefirió eludir la pregunta al sostener que los “temas empresariales deben ser tratados con la compañía Toyosa”.
Saavedra Mendizábal tiene 36 años y es administrador de empresas con estudios en la Universidad de Suffolk de Boston, Estados Unidos, y cuenta con vasta experiencia en el comercio de vehículos, de acuerdo con su currículum al que accedió la ANF.
En agosto pasado, el candidato a primer senador por Cochabamba de Unidad Demócrata (UD), Arturo Murillo, presentó pruebas que demostrarían la interesada relación existente entre el gobierno del presidente Evo Morales, la familia García Linera y la empresa Toyosa, que se benefició de millonarios contratos estatales sin licitación y de la designación de Erick Michel Saavedra, hijo del presidente ejecutivo de esa compañía, Edwin Saavedra Toledo, como embajador de Bolivia en Japón.
///rfs///Jlc///