
Politica
6 de octubre de 2006 22:36Morales destituye a Ministro de Minería y presidente de Comibol. La Paz, 6, OCT
ANF a0119 06/10/2006 21:33:20 PRE MORALES-DESTITUYE MINERIA. Morales destituye a Ministro de Minería y presidente de Comibol. La Paz, 6, OCT, (ANF).- El presidente Evo Morales destituyó la noche de este viernes al ministro de Minería, Walter Villarroel y al presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Antonio Revollo, tras el fracaso gubernamental por solucionar el conflicto en Huanuni que acabó con el trágico resultado de 16 muertos y 61 heridos en dos días de confrontación entre cooperativistas privados y mineros asalariados del Estado. Morales puso a Guillermo Dalence Salinas en la cartera de Minería y a Hugo Miranda Rendón en la presidencia de Comibol, que asumieron el desafío de encontrar una salida a la disputa entre ambos sectores por explotar los yacimientos de estaño en el cerro Posokoni, cuyo valor intrínseco fue calculado entre 586 millones de dólares. Durante dos días de confrontación, los sindicatos mineros, la Central Obrera Boliviana y políticos de oposición apuntaron al ex ministro de Villarroel como culpable del fatal desenlace al no haber propiciado durante ocho meses una solución y por privilegiar al sector cooperativo en desmedro de los asalariados. En un mensaje al país, el Jefe de Estado asimiló la crítica con una voz de interpelación al pueblo boliviano, exigiendo razones por las que dos sectores mineros, tradicionalmente de lucha contra los eventuales medidas antipopulares, se hayan visto confrontados por el tema minero. "Lamento mucho que mis colabores en este rubro, no me cooperaron como yo pensaba, con mucha eficiencia. Por experiencia sé que cuando uno es dirigente, es dirigente de todos los y no de un sindicato", manifestó a tiempo de admitir que en el tema minero su gobierno no cumplió con el pueblo boliviano porque alguno sectores, desde el Ministerio de Minería, trataron de sacar provecho. Indicó que por ese motivo decidió cambiar a las autoridades que también durante ocho meses, no tuvieron una cordial relación, debido a que el Ministro ponía como estandarte su respaldo de las 12 federaciones y 60 mil de cooperativistas, mientras que Revollo --- que pertenece a otras gestiones de gobierno --- aludía apoyo de los mineros asalariados del cual se valía para continuar en el puesto. El presidente hizo votos para que a partir de ahora, cuando no tiene a representantes radicalmente opuestos, se pueda mejorar la conducta del gobierno y la relación con los cooperativistas y asalariados que operan la explotación en mediana escala de los yacimientos de estaño en Oruro y Potosí. Antes de ser ministro, Villarroel era presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), dejó el cargo para ocupar la cartera de Minería, en un cupo de aliado político del MAS. El mandamás cooperativo Pascual Huarachi no garantizó si esa alianza continuará, tomando en cuenta que ya no tiene participación en el gabinete. Villarroel fue acusado por la Federación de Mineros de alentar desde el Ministerio, la oferta de las cooperativas La Salvadora, Karazapato, Playa Verde y Los Libres, la compra secreta de acciones que poseía la inglesa Grand Thorton en representación de su connacional RGB, que tras firmar un contrato de riesgo compartido con Comibol para manejar la estatal Empresa Minera Huanuni, quebró y fue intervenida por fraude al Estado inglés. El ex ministro es socio y fundador de La Salvadora que junto a las tres, impulsaban la operación para mantener el contrato de riesgo compartido como una empresa privada y ante el fracaso de las negociaciones por el rechazo de la Federación de Mineros y la Comibol, empujó la figura de constituir una "empresa social mixta", donde los cooperativistas querían ser los patrones y los asalariados empleados, figura que fue rechazada por la Federación de Mineros. //CCV. //-.-. -.-. ...-

Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes