Politica
3 de febrero de 2023 05:48MAS dice que su estatuto tiene aval del TSE; una vocal observó el documento, pero fue ignorada
En septiembre de 2021, cuando se aprobó el estatuto, los diputados ‘renovadores’ no realizaron ninguna observación; ahora comenzaron a hacerlo porque la otra facción radical utiliza el documento para sancionar a los disidentes


La Paz, 3 de febrero de 2023 (ANF).- El vicepresidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gerardo García, descalificó los recursos legales que pretenden invalidar algunos artículos del estatuto de su partido y recordó que la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) avaló el documento; sin embargo, en ese entonces, la vocal Rosario Baptista, planteó sus observaciones, pero fue ignorada por sus colegas.
“El Tribunal (Supremo) Electoral, bajo una resolución, nos ha aprobado nuestra personería jurídica, no hay por donde perderse, esta adecuado a la Ley 1096. Por eso el Tribunal, en pleno, ha sacado la resolución aprobando nuestro estatuto. No hay errores, si hubiera errores eso deberían hacer notar primero”, dijo García en entrevista con la ANF.
El 29 de septiembre de 2021, Evo Morales informó que, una semana antes, el TSE les había aprobado sus estatutos y dio los lineamientos del mismo. Lo que no dijo es que la vocal Rosario Baptista presentó sus objeciones fundamentadas sobre ese documento que consideraba, “inadmisible”. Dos meses después de esas observaciones, Baptista renunció al cargo de vocal del TSE denunciando presiones desde el Gobierno.
Ahora, los diputados del “ala renovadora” plantearon una acción de inconstitucionalidad abstracta en contra de seis artículos del estatuto del MAS, recurso que está en manos de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“El Tribunal (Constitucional) tiene que rechazar, no tienen por donde justificar ni aprobar, porque si el Tribunal acepta, nosotros vamos a correr a defender a toda costa, porque el Tribunal (Supremo) Electoral ha aprobado nuestro estatuto a la dirección nacional del MAS”, advirtió García.
El Código Procesal Constitucional, que regula las acciones constitucionales, no establece plazos para la definición de los temas y deja a decisión de los magistrados los tiempos. García dijo que los abogados del partido están viendo las acciones que pueden realizar luego que sus correligionarios cuestionaran el documento.
El segundo hombre del MAS dijo que el TSE legalizó el documento que fue aprobado en un congreso partidario y con participación de todas las organizaciones que conforman esta fuerza política; por tanto, dijo que tiene "legalidad y legitimidad". En septiembre de 2021, cuando se aprobó el estatuto, los diputados ‘renovadores’ no realizaron ninguna observación; ahora comenzaron a hacerlo porque la otra facción radical utiliza el documento para sancionar, amenazar y hostigar a los disidentes.
//PP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes