
La Paz, 8 DIC. (ANF).- El Presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Senadores, David Sánchez explicó este miércoles que la Ley que aumenta el Impuesto al Consumo Especifico (ICE) de cigarrillos, cervezas, singanis y otras bebidas alcohólicas destiladas, así como energizantes, entrará en vigencia desde el 1 de enero del 2011.
“De acuerdo a la ley se está aclarando que la ley se pondrán en vigencia el primer día del mes siguiente de aprobada la noma, por lo que la ley del consumo específico se pondrá en vigencia en el mes de enero del 2011”, dijo el senador.
La noche de este miércoles la Cámara de Senadores sancionó la Ley que modifica las alícuotas del impuesto a los consumos específicos de bebidas alcohólicas, cigarrillos, cigarros, y todo producto elaborado a base de tabaco.
Concluido el tratamiento el presidente de la Cámara Alta, René Martínez (MAS), ordenó su remisión al Órgano Ejecutivo para su promulgación en el curso de las siguientes horas por el primer mandatario, Evo Morales.
La ley que consta de dos artículos para recaudar recursos para apoyar al deporte generará cerca a Bs. 50 millones al año, tenindo en cuenta que los incrementos no son grandes.
“Estamos hablando de porcentajes que van desde el 2,36 al 2,50% en el caso de la cerveza lo que implica más o menos en términos monetarios 60 centavos por cada litro de cerveza en otro tipo de bebidas como el vodka, whisky y ron el incremento es mayor que alcanza a unos Bs. 9 por litro pero en el análisis económico se ve que hay una demanda inelástica que significa que a incrementos en el precio no hay variación en la cantidad demandada”, explicó Sánchez.
En el caso de los cigarrillos el incremento es de 60 a 70 centavos lo que significa que se incrementa el 5% a la alícuota.
Los dos artículos con los que cuenta la diminuta ley explican los impuestos, las relaciones porcentuales y cómo afectará a la industria nacional en relación a los productos internacionales.
La ley también especifica un impuesto a las bebidas energizantes, algo que nunca se había hecho, y el Tesoro General del Estado será el encargado de administrar el dinero que se recaude.
Las recaudaciones de este impuesto generadas por la aplicación de la alícuota porcentual a las bebidas alcohólicas no serán sujetas a coparticipación tributaria lo que generó la molestia del senador Roger Pinto quien señaló que debe ser coparticipable y generar ingresos a los municipios.
“Espero que este impuesto no afecte el funcionamiento de las empresas y que esto no genere una cadena de despido de funcionarios, pero será el Órgano Ejecutivo quien tendrá que responder por eso”, dijo Pinto.
El opositor aseguró que el artículo segundo intenta sacar dinero a las regiones transfiriéndolo al TGE, cuando las regiones están definidas y deben generar sus propios recursos y el Gobierno establece la alícuota que irá de forma directa a sus arcas sin ser coparticipable con una renta dirigida al deporte.
///WRU/
Articulo sin comentarios