Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Legisladores piden la renuncia de Marvin Molina y que la Fiscalía investigue el audio

Montero dijo que no sorprende que exista ese tipo de negociaciones para cargos, ya que existe un fiscal designado por el voto corporativo del MAS.
3 de Octubre, 2022
Compartir en:
Vista del exterior del Consejo de la Magistratura. Foto: Correo del Sur.
Vista del exterior del Consejo de la Magistratura. Foto: Correo del Sur.

La Paz, 3 de octubre de 2022 (ANF). – Los legisladores de la oposición política en la Asamblea Legislativa Plurinacional pidieron la renuncia del presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, y que la Fiscalía inicie las investigaciones sobre el audio que develó que la autoridad pide sugerencias de nombres a legisladores y dirigentes del MAS para ocupar cargos judiciales.

Los diputados de Comunidad Ciudadana (CC) Alberto Astorga, José Manuel Ormachea, Enrique Urquidi y el senador de Creemos Henry Montero exigieron que -por moral- Marvin Molina renuncie; asimismo pidieron que la Fiscalía inicie las investigaciones del caso, primero para saber si el audio no está montado.

“Por ética y moral debería dar un paso al costado porque se ha mostrado que se ha convertido en un operador político del MAS; en ese contexto, esa persona debería dar un paso al costado”, declaró Astorga. “Por supuesto que se tiene que investigar, el señor del Consejo de la Magistratura ya debería presentar su renuncia”, complementó su colega Urquidi.

Su colega José Manuel Ormachea calificó como "inaceptables" las declaraciones del presidente del Consejo de la Magistratura. "Esta es la prueba más contundente de que la justicia está dominada por el MAS. Esperamos su carta de renuncia a la brevedad, señor Molina", escribió el diputado. 

Urquidi añadió que el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, debe investigar el caso que se develó este fin de semana, pero sospecha que quedará en el escritorio de la burocracia.

“Tendría que iniciar la investigación la Fiscalía General, pero aquí hay que hacer la pregunta: ¿Será que el señor Juan Lanchipa tiene la idoneidad y tiene la solvencia moral y tiene la independencia como para iniciar (una investigación)?”, precisó.

Por su parte, el senador de Creemos Henry Montero dijo que no sorprende que exista ese tipo de negociaciones para cargos, ya que existe un fiscal designado por el voto corporativo del MAS.

“Esto se tiene que investigar y sobre todo hacer una verdadera reestructuración de la justicia que está podrida y que no garantiza a ningún ciudadano la transparencia e idoneidad”, añadió Montero.

Astorga añadió que el MAS ya está realizando su jugada política para la próxima elección judicial con el fin de seguir con la persecución judicial a las personas que no están de acuerdo con la línea ideológica del oficialismo.

A Molina se lo escucha en un audio, que no fue negado por el involucrado, en el que se le escucha decir que llama él en persona a legisladores y dirigentes para que estos le sugieran nombres de gente que puedan ocupar cargos, los cometarios los hace al diputado Antonio Colque (MAS). 

Incluso exhorta a la unidad para hacer frente a la "derecha" en las elecciones judiciales de 2023. En sus cálculos dijo que es posible ganar en Potosí, aunque mostró su preocupación por las dos facciones divididas, no dice del MAS, pero se lo dice a un legislador del oficialismo quien lo visitó para pedirle que nombre a una persona en un cargo de conciliador. 

El diputado del MAS Juanito Angulo puso en duda la veracidad del audio porque cree que es usado por la oposición como instrumento para desprestigiar a una autoridad como Molina, sin embargo, Molina confirmó que se trata de un audio de 11 minutos, aunque dijo que fue tergiversado. 

“Yo considero que no tiene sentido (el audio), pero para establecer la veracidad hay que llevar para que hagan una revisión técnica donde se pueda establecer la veracidad de este audio. Se ha aclarado desde el Consejo de la Magistratura”, indicó Angulo.

El diputado Astorga argumentó que el audio develó la forma en cómo el MAS tiene cooptada una institución que debería caracterizarse por ser independiente. “Claramente vamos a llegar a una elección judicial sin la transparencia de vida. Autoridades del sistema judicial conjuntamente con el Gobierno ya quieren cooptar el nuevo sistema judicial”, declaró.

/DPC/NVG/

Etiquetas

    Consejo de la Magistratura,Marvin Molina
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3