
Politica
1 de agosto de 2003 15:07Las huellas del ex nazi y asesor de dictaduras bolivianas
ANF D3300 14:05:02 01-08-2003 REX NAZI-LYON-FRANCIA Las huellas del ex nazi y asesor de dictaduras bolivianas - Por Edwin Perez Uberhuaga. Lyon, Francia, AGO 1 (ANF).- A 12 años de la muerte del ex-nazi, Klaus Barbie (Altman), la figura del "carnicero de Lyon", asesor de las dictaduras bolivianas, y uno de los posibles responsables de la muerte del "Che Guevara", sigue causando recuerdos estremecedores y es un símbolo de una época mundial oscura que jamás debería repetirse. Barbie murió en la prisión de Lyon el 28 de septiembre de 1991. Las imágenes de su vida en la "SS" de Alemania, su represión a la resistencia francesa, su asesoramiento a las dictaduras de Latinoamérica, su detención en Bolivia y su condena a cadena perpetua por crimenes contra la Humanidad en Francia, son mostradas con detalle en el "Centro de Historia de la Resistencia y la Deportación" en Lyon, a 400 kilómetros al sudeste de París. Ubicado en el Centro Berthelot, donde estaba la oficina de Barbie y el centro de interrogatorios, este museo refleja una faceta de la Segunda Guerra Mundial y presta especial énfasis a Klaus Barbie, responsable de la muerte del líder de la resistencia francesa, Jean Moulin, y que solamente en Lyon estuvo a cargo de 10.000 arrestos, 1.046 fusilamientos y 6.000 muertes o desapariciones. Deportó a niños y a judíos a los campos de concentración como Auschwitz. Varios franceses y europeos, adultos y niños que visitan este centro, casi 60.000 al año, salen apesadumbrados y con los ojos enrojecidos por las lágrimas, tras escuchar los testimonios de varias de sus víctimas. "Muchos escriben en el libro de visitas que estos hechos no vuelvan jamas a ocurrir", dijo la responsable del Centro de Documentación, Chantal Jorro. CRIMINAL DE GUERRA Luego de vivir en la impunidad durante más de 30 anos en Bolivia, Barbie-Altman tuvo una espectacular extradición en el gobierno democrático de Hernán Siles Zuazo, en 1983. Su viceministro del Interior, Gustavo Sánchez, lo trajo en persona a Lyon, donde fue sentenciado a cadena perpetua en julio de 1987, luego de escucharse varios testimonios de sus víctimas, que sobrevivieron para contarlos. Sánchez declaró al periódico francés "Le Progres", el 13 de mayo de 1987 que Barbie ofreció sus servicios a la dictadura del general, René Barrientos y coordinó las tareas de lucha de inteligencia contra la guerrilla y el "Che" Guevara, quien fue muerto en 1967 en La Higuera, luego de ser capturado en combate. Sánchez relata, "A partir de 1971 en la dictadura de Banzer aparecen verdaderos campos de concentración y todo un sistema refinado de torturas, secuestros y desapariciones. También hubo represión a la gente con un saldo de más de 240 muertos entre hombres, mujeres y niños". Sánchez, quien asistió al juicio contra el ex nazi, concluye: "Sabemos que Barbie estaba detrás de eso, porque jamás los bolivianos habríamos utilizado tales métodos". Otra publicación de "Le Progres", del 6 de mayo de 1987, detalla que Barbie llegó a Bolivia en 1951 e inicio actividades empresariales con la empresa "Transmarítima"; realizó trafico de armas y de droga. En 1957 obtuvo la nacionalidad boliviana bajo el nombre falso de Klaus Altman (la identidad de un mecánico alemán). En 1966 Barbie fue expulsado del Club Alemán de La Paz por gritar "Heil Hitler" en presencia del Embajador de la República Federal de Alemania. En 1971, Beate Klasferd, una infatigable "cazadora de nazis", estableció que Altman y Barbie eran la misma persona. Eso provocó que la justicia francesa pida su extradición; pero fue negada por la justicia boliviana en el gobierno de Banzer, hasta que en democracia ese pedido se hizo realidad. UNA CARRERA OSCURA Según el "Diccionario Histórico de la Francia bajo la Ocupación", Klaus Barbie ingresó a la "SS" en 1935 y se adhirió al partido nazi en 1937. Trabajó para su partido en 1940 en Amsterdam. Fue nombrado jefe de Comando "GEX" de la frontera franco suiza y luego enviado a Lyon para encargarse de la búsqueda, la represión y la lucha contra la Resistencia hasta septiembre de 1944. Adquirió muy pronto el sobrenombre de "Carnicero de Lyon" por su ferocidad en los interrogatorios. Dirigió el arresto de Jean Moulin y de los otros responsables del ejercito secreto en 1943 y comandó sus ejecuciones. Luego de la guerra Barbie se fue de Lyon y fue condenado a muerte en ausencia, por la justicia francesa. Fue detenido por los norteamericanos y trabajó hasta 1951 en los servicios de contraespionaje de los países del Este. Luego viajo a Bolivia. /////EPU-ANF-(Francia)//////

Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes