
Politica
27 de marzo de 2023 12:25Abogados de Añez y Camacho aseguran que sus clientes recibirán la visita de la CIDH
La delegación de la CIDH está integrada por cinco personalidades y realizará su trabajo hasta el 31 de marzo


La Paz, 27 de marzo de 2023 (ANF).- Los abogados de la exmandataria Jeanine Añez y del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, aseguraron que la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitará a sus clientes en las cárceles donde se encuentran recluidos.
Añez, Camacho y otros presos políticos solicitaron una reunión con los delegados de la CIDH durante la visita oficial que tienen esta semana en el país. Sin embargo, el Gobierno resaltó que la Comisión no atenderá solicitudes particulares, porque sostendrá reuniones con actores de la sociedad civil y el Gobierno.
“La visita está confirmada, pero no nos han dicho nada, tenemos que estar en vigilia”, informó Alain De Canedo, abogado de la expresidenta interina, en contacto con ANF.
El jurista aclaró que no recibieron una notificación oficial con la hora y fecha de la visita.
La respuesta fue similar cuando el abogado del gobernador de Santa Cruz, Martín Camacho, atendió el requerimiento de este medio.
“No tenemos hora aún, (pero) va ser mañana”, dijo escuetamente Camacho sobre la visita de la CIDH a la primera autoridad de Santa Cruz.
Añez se encuentra cumpliendo una sentencia de la justicia ordinaria en el penal de Miraflores por el caso “golpe de Estado II” que condenó los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución. Camacho está recluido, con detención preventiva, en la cárcel de Chonchocoro por el caso “golpe de Estado I” que investiga el delito de terrorismo.
Desde sus detenciones y reclusiones, en ambos casos se denunció una serie de vulneraciones a los derechos humanos y al debido proceso.
//PP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes