Politica
17 de marzo de 2023 17:50Juristas independientes proponen mejorar salarios de jueces inferiores para evitar la corrupción
En la actualidad hay personas que cobran 100 dólares, 500 bolivianos, 100 mil bolivianos por decisiones más sencillas hasta las sentencia, según la jurista.


La Paz, 17 de marzo 2023 (ANF).- La abogada Audalia Zurita quien forma parte de los juristas independientes, dijo que la reforma judicial está vinculado al control de corrupción de jueces, por ello buscan instituir en la Constitución el 3% del Presupuesto General del Estado (PGE) para pagar mejores salarios a jueces inferiores debido a que en la actualidad muchos de ellos cobrar dinero para favorecer casos.
“Proponemos instituir en la Constitución el 3 por ciento del Presupuesto General del Estado para el Órgano Judicial con ello también pagar mejores salarios a los jueces inferiores de instancia, porque los magistrados tienen relativamente buen salario, pero lo que se necesita que los jueces de instancia, los inferiores tengan garantizado su salario para que no cobren 100 dólares, 500 bolivianos, 100 mil bolivianos por las decisiones más sencillas hasta las sentencias, esto es un secreto a voces”, manifestó la jurista.
Aclaró que la irregularidad que se vive en la actualidad con la corrupción de jueces es producto de la injerencia del Gobierno como de los órganos políticos, porque también buscan fallos favorables.
“Es producto de la injerencia del Gobierno de los órganos políticos porque es corrupción el hecho de que buscan fallos favorables a la gente del gobierno a sus políticas de persecución penal selectiva y dirigida a sus enemigos políticos y en virtud al sometimiento del Órgano Judicial”, dijo.
Además, con esto solo favorecen a que los jueces se sientan todo poderosos para cobrar y vender cargos.
“Tiene que ver con los sueldos, pero no es el único motivo, todo el sistema es restructurado para favorecer la corrupción a lo que se suma que los jueces no ganan el salario adecuado a la formación que ellos exigen, pero además hay gente que compra los cargos, que invierte y ha hecho un negocio. En esas circunstancias se saca un corrupto y se pone a otro”, lamentó la abogada.
Los juristas independientes buscan hacer una reingeniería para transparentar la información y no sea “una caja de pandora” la investigación como el proceso, además que los litigantes pueden acceder fácilmente a la información.
“Se pretende que la administración de justicia se mejore cuanto a infraestructura, que tengan funcionarios auxiliares pagados, no supernumerarios y a quienes se les tiene que pagar 20, 50 bolivianos para que haga un registro”, indicó.
Proponen jueces de paz para los barrios
Zurita explicó que el sistema judicial esta recargado en su función de jurisdiccional porque los jueces tienen que conocer desde los conflictos más pequeños hasta los más grandes, por ello buscan que los barrios tengan jueces de paz.
“No siempre serán abogados y en su mayoría serán ciudadanos que conozcan los casos más simples y puedan resolver de acuerdo a los criterios y vivencias de la zona donde se encuentren. De esa forma los jueces ordinarios reducirán su carga y podrán atender mejor los casos más importantes que se ponen en su conocimiento”, aclaró.
/LV/ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes