
Politica
4 de agosto de 2022 07:31Jhonny Fernández: En esa Comisión Interinstitucional me faltaron el respeto, me dijeron masista
“Y decirle a Santa Cruz… queremos censo, sí; pero (también) queremos reactivación económica”, resaltó el alcalde de Santa Cruz.


La Paz, 4 de agosto de 2022 (ANF).- El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, justificó su separación de la Comisión Interinstitucional impulsora del Censo tras ser acusado de masista y traidor por supuestamente no haber exigido en la reunión que sostuvo con el presidente del Estado, Luis Arce, que el Censo de Población y Vivienda se realice el 2023.
“Tampoco voy a tolerar que me falten el respeto. En ese famosa Comisión Interinstitucional me faltaron el respeto. Me dijeron de todo, me dijeron masista, traidor, todo lo que quisieron. ¿Ustedes creen que yo me iba a callar? No, señores. Ni soy masista, ni soy traidor, ni lo voy a ser. Yo vengo de una buena familia”, sostuvo Fernández la pasada jornada en la Asamblea Ampliada de Juntas Vecinales.
El burgomaestre cruceño dijo a los vecinos que no está de acuerdo con los paros porque perjudica a las personas que viven del comercio diario y sugirió buscar otras formas de lucha para lograr ser escuchados.
“Y decirle a Santa Cruz… queremos censo, sí; pero (también) queremos reactivación económica”, resaltó el alcalde de Santa Cruz.
Los vecinos de los 15 distritos ratificaron su apoyo al alcalde y confirmaron la necesidad del censo nacional para el 2023, pero rechazaron el paro cívico como mecanismo de protesta.
El jueves de la semana pasada, Fernández fue recibido con abucheos a la reunión de la Comisión Interinstitucional y fue acusado de traidor por supuestamente no haber cumplido con el mandato de las instituciones cruceñas que era la de exigir al Gobierno la realización del Censo en 2023 en la reunión que sostuvo con el primer mandatario de la nación.
Ante el clima de desaprobación, el ejecutivo edil decidió retirarse antes de que el encuentro finalizara y dijo que no apoyará un nuevo paro departamental, como finalmente se decidió para el 8 y 9 de agosto.
“Olvídense con el paro conmigo, no va, yo no voy a apoyar un paro”, desafió el Alcalde al momento de abandonar la reunión del jueves pasado.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia