Politica
6 de enero de 2023 12:01Gobierno tiene hasta el 11 de enero para responder a la CIDH sobre caso Rósza
El ministro de Justicia informó que la Procuraduría General del Estado prepara el informe.

La Paz, 6 de enero de 2023 (ANF).- Este 11 de enero vence el plazo para que el Estado boliviano responda a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al informe preliminar sobre el caso "Terrorismo" y las ejecuciones en el hotel Las Américas de 2009. La Procuraduría General prepara el informe, manifestó el ministro de Justicia, Iván Lima.
“El plazo vence el 11 de enero, el procurador general del Estado está en este momento elaborando los respectivos informes y él va a informar oportunamente al país, porque es la autoridad encargada de asumir la defensa del Estado en relación a estas temáticas”, declaró.
Reiteró que el próximo martes vence el plazo que otorgó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Gobierno a través del procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, prepara una respuesta al informe preliminar que aprobó esa instancia internacional en diciembre de 2021.
Ese informe estableció que se produjeron ejecuciones durante el gobierno del expresidente Evo Morales, contra tres personas y otras dos que fueron detenidas y torturadas, ligadas supuestamente a un grupo armado y separatista que tenía como objetivo dividir el país.
Eduardo Rózsa-Flores, húngaro-boliviano; Árpád Magyarosi, húngaro-rumano; y Michael Martin Dwyer, irlandés; murieron durante el asalto. Mario Tadic, boliviano-croata; y Elod Tóásó, húngaro; fueron arrestados.
El operativo -a través de un grupo especial- de la Policía Boliviana fue ejecutado el 16 de abril de 2009, en el hotel Las Américas en la ciudad de Santa Cruz. Durante el proceso que duró más de una década tuvo muchas denuncias de irregularidades.
El informe de la CIDH para evitar que sea remitido a la Corte Internacional de Derechos Humanos, que juzgará al estado boliviano, debe cumplir cuatro recomendaciones, entre las que figura un juicio en contra de los responsables por la ejecución extrajudicial.
Esto significaría que el Gobierno asuma acciones legales contra las exautoridades como el expresidente Evo Morales y otros que tomaron la decisión de las ejecuciones y quienes ejecutaron el operativo. Además, el informe prevé que deben existir una serie de reparaciones que deben tener el consentimiento de los demandantes.
El ministro Lima no dio mayores detalles del informe porque la CIDH dejó establecido que los informes están sujetos a principios de “reserva y confidencialidad que vamos a respetar”.
En relación a la filtración del informe preliminar que tiene precisamente ese carácter de confidencialidad, negó que haya existido preocupación en la CIDH. “No, no ha habido ninguna preocupación”, sostuvo, al insistir que el Estado cumplirá los plazos y procedimientos.
/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes