Politica
12 de enero de 2023 14:17Gobierno de EEUU preocupado por reportes de violencia y exhorta a respetar los DDHH
El subsecretario de Estado para Asuntos del hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, se manifestó a nombre del gobierno estadounidense.


La Paz, 12 de enero de 2023 (ANF).- El subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos del hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, dijo que preocupa los reportes de violencia en Bolivia y exhortó a respetar los derechos humanos que incluye el debido proceso y la libertad de expresión.
“Nos preocupan los reportes de violencia en Bolivia desde 28 Dic. Exhortamos a todos los bolivianos a dialogar por la paz y la unidad y respetar los derechos humanos, que incluyen el debido proceso y la libertad de expresión, establecidos en la CPE y convenciones internacionales”, se manifestó a través de un mensaje en su Twitter.
El 28 de diciembre, la Fiscalía ejecutó a través de un operativo violento de la Policía la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Fue enviado a la cárcel con detención preventiva por cuatro meses, imputado por el delito de terrorismo en el caso golpe I.
Desde esa fecha en Santa Cruz se han desarrollado manifestaciones en rechazo a la detención del gobernador. Al inicio se produjeron enfrentamientos con las fuerzas del orden, se destruyó y quemó las instalaciones de la Fiscalía, también fue afectada las instalaciones de Impuestos Nacionales y la Procuraduría.
Sin embargo, también la Policía fue cuestionada por el excesivo uso de agentes químicos en acciones de represión inusual. Mediante videos se mostró los excesos policiales destruyendo y quemando motos, atentando contra el alumbrado público y agrediendo a gente a la que se le confundió con manifestantes.
Hubo decenas de detenidos, incluso algunas personas ya tienen sentencia porque los juzgaron a través de juicios abreviados.
Este martes, en La Paz grupos de choque irrumpieron en las movilizaciones que se realizaron en la plaza Abaroa y en la zona Sur.
A lo largo del conflicto, muchos periodistas fueron agredidos y afectados durante sus coberturas, especialmente sufrieron agresiones de contramarchas afines el partido gobernante.
/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes