
La Paz, 4 ABR. (ANF).- El director General de Régimen Penitenciario, Jorge Antonio Sueiro, acusó este lunes al ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, de estar detrás de las protestas que realizan los reclusos de tres centros penitenciarios en La Paz, con el fin de no asistir a sus audiencias de juicio por el caso de El Porvenir.
“Chonchocoro ha influenciado muy fuertemente en los dos penales femeninos de La Paz (tanto de Miraflores como de Obrajes) y todo esto tiene un motivo, que en Chonchocoro está el señor Leopoldo Fernández que es él quien dirige esta situación de caos con el único fin de no asistir a su audiencia”, refirió la autoridad.
Las privadas de libertad de los Centros de Orientación Femenina (COF) de Obrajes y Miraflores en La Paz realizaron medidas de presión exigiendo el incremento de los prediarios. Asimismo los reclusos del penal de Chonchocoro de La Paz intensificaron su protesta, este lunes.
Los reclusos del penal de Chonchocoro de La Paz intensificaron sus medidas de presión en el sector de la Cancha, se crucificaron 17 personas, ocho privados de libertad se costuraron los labios y 10 reos se enterraron.
Por su parte, Jiovanna Navía, esposa del ex presidente de YPFB, Santos Ramírez y representante de las privadas de libertad del COF de Obrajes, pidió a las autoridades solucionar la demanda de aumento de pre diarios y también modificar la Ley 007, puesto que muchas de sus compañeras en huelga de hambre se encuentran con la salud deteriorada, aunque sostuvo que de no darse solución a este conflicto, apelarán a cortarse las venas.
Suerio dijo además que sólo son tres los penales en emergencia en Bolivia: Chonchocoro y los Centros de Orientación Femenina de Miraflores y Obrajes; los cuales exigen un mayor incremento al pre diario, la abrogación de la ley 007 de modificación al sistema normativo penal y la solución a la retardación de justicia.
Sobre el tema de los pre diarios, Suerio dijo que el gobierno ya posibilitó que éste sea incrementado en un 20 por ciento, que significa 1.10 bolivianos, con lo que sumandos a lo que era anteriormente, 5.50 bolivianos, llegan a ser un total de 6.60 bolivianos. Precisó que las cárceles de Cochabamba y la de San Pedro en La Paz están de acuerdo con este incremento.
Respecto al tema de la abrogación de la ley 007 y la eliminación de la retardación de justicia, el director de Régimen Penitenciario afirmó que estos son temas que le competen a otras instituciones, la Asamblea Legislativa y el Poder Judicial respectivamente, aunque enfatizó que desde su oficina trabajarán en solucionar estos problemas.
“Los soldados que están en el cuartel, tienen a la vez como un pre diario, o sea un socorro para su alimentación al igual que los policías de 4.50 (bolivianos) y se alimentan en los cuarteles con esta cantidad, por esta razón la alimentación de los privados de libertad, toda vez que hemos dicho que no está siendo transparente, vamos a licitar a proveedores transparentes que nos entreguen la cantidad de alimentos necesarios”, señaló Sueiro, a tiempo de aseverar que no permitirán que los reclusos sean quienes contraten a estos proveedores.
//rhc/jlc///