Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Gobernador Camacho debe enfrentar una decena de denuncias en su contra

La última denuncia contra Camacho fue por una presunta violación ocurrida hace 35 años, cuando el actual gobernador tenía 8 años
29 de diciembre, 2022 - 05:40
Compartir en:
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Foto: ABI.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Foto: ABI.

La Paz 29 de diciembre de 2022 (ANF).- Entre 2020 y 2022 el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho fue denunciado en diez oportunidades, aunque él aseguró que tiene más de 30 procesos abiertos en su contra. Sin embargo, existe documentación de una decena de casos en los que Camacho figura como denunciado.

La exdiputada Lidia Patty fue la primera en lanzar una acusación formal contra el gobernador cruceño cuando éste se desempeñaba como presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz y en diciembre de 2020 fue denunciado por tres delitos: sedición, conspiración y terrorismo. Esta denuncia se convirtió en el caso “golpe de Estado I”, que tiene a seis personas acusadas.

Un año después, en septiembre de 2021, cuando Camacho ya ejercía el cargo de Gobernador, recibió otra denuncia, esta vez por los delitos de racismo y ultraje a símbolos patrios luego que ordenara bajar la whiphala de la iza de banderas en el aniversario de Santa Cruz que se celebra el 24 de septiembre. La denunciante de ese caso fue la diputada Estefanía Morales del Movimiento Al Socialismo.

Pasó otro año y el número de denuncias contra Camacho se disparó luego del paro indefinido que protagonizó el departamento de Santa Cruz. El 10 de septiembre de 2022 se activó el primer caso a denuncia del diputado oficialista Rolando Enríquez Cuellar, quien acusó al Gobernador de una supuesta compra irregular de un carro bombero para ese departamento.

Luego, el 14 de noviembre de este año, cuando el paro indefinido terminaba, el exdiputado Aldo Michel presentó una denuncia en contra de Camacho por los delitos de incitación a delinquir, organización de grupos paramilitares, daño a propiedad pública y privada, lesiones graves y gravísimas, conspiración “con rasgos de conducta terrorista” y robo agravado, ese proceso sigue en investigación.

Siete días después, el 22 de noviembre, el mismo Michel informó que había presentado otra denuncia en contra de la primera autoridad cruceña, pero esta vez por el delito de traición a la patria, la denuncia sigue en la Fiscalía.

Casi paralelamente, nuevamente el controvertido diputado Rolando Enríquez Cuellar presentó su denuncia en contra del gobernador cruceño por el delito de sedición por la convocatoria al paro indefinido. Sin embargo, ese delito ya no existe en el Código Penal porque fue eliminado por decisión del Tribunal Constitucional.

Asimismo, surgió la denuncia del ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Marcelo Mayta, quien denunció a Camacho por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución, atentados contra mandatarios y otros, también vinculado al paro indefinido.

El 25 de noviembre, fue el turno de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), cuyo máximo dirigente, Eber Rojas, presentó su denuncia contra la autoridad departamental y otras cinco personas por la quema de la sede sindical de esa organización el 11 de noviembre de este año.

Tres días después, el 28 de noviembre de este año, se informó de la denuncia que presentaron los concejales del municipio de Santa Cruz Rosario Callejas y Rolando Pacheco que acusaron a Camacho de las agresiones y saqueos en los mercados del Plan 3000 y Villa 1 de Mayo.

Finalmente, la décima denuncia corresponde al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, que el 7 de diciembre informó que se investiga a Luis Fernando Camacho por una presunta violación ocurrida hace 35 años, cuando Camacho tenía 8 años.



//PP//FPF//

Etiquetas

  • Fernando Camacho
  • Persecución política
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3